Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. med. Tucumán ; 12(1): 21-29, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-606175

RESUMO

Las fracturas de pilón tibial son infrecuentes (1 por ciento del miembro inferior), su correcta interpretación imagenológica y clasificación son dificultosas, son técnicamente demandantes para el cirujano debido a la complejidad de la cirugía y difíciles de manejar tanto en el pre como en el postoperatorio por la gran cantidad de complicaciones existentes en este tipo de fracturas. En este trabajo se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en 24 pacientes con fractura de pilón tibial en un periodo de 2 años (febrero 2002 a enero 2004 incluido), con el objetivo de presentar nuestros resultados con diferentes metodologías terapéuticas, donde 16 pacientes fueron tratados quirúrgicamente y 7 en forma incruenta. De los primeros, 10 presentaron buenos resultados, 1 regular y 5 malos. De los segundos, 2 obtuvieron buenos resultados y 5 malos. Basándonos en la clasificación AO (Asociación de Osteosíntesis), el tratamiento fue diferente según el tipo de fractura, todas las A1, un caso B2 y un caso C3 se trataron con yeso inguinopédico; al resto se les realizó osteosíntesis. En 1 caso se tuvo que realizar amputación infrapatelar, siendo este caso excluido de la evaluación. Nuestros resultados se debieron a que es una patología poco frecuente, al tiempo de internación (promedio 46 días) y a la demora en la provisión de los implantes solicitados.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Adulto Jovem , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Fraturas da Tíbia/cirurgia , Fraturas da Tíbia/etiologia , Fraturas da Tíbia/terapia , Fixação de Fratura/métodos , Fraturas Expostas , Moldes Cirúrgicos , Procedimentos Ortopédicos/métodos , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA