Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 23(2): 126-133, jun. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462145

RESUMO

Introducción: se describe el caso de un paciente de 30 años, portador de trastorno orgánico de la personalidad, que presentaba frecuentes accesos de agresividad patológica subtipo predatorio hacia otras personas. Estos episodios de descontrol fueron esporádicos en la infancia; a partir de los 15 años el síndrome fue empeorando a pesar de los tratamientos instituidos, siendo las crisis de agresividad imprevisibles cada vez más frecuentes y violentas. Se emplearon sucesivamente y en forma combinada terapéuticas farmacológicas (neurolépticos, antipsicóticos, benzodiacepinas, estabilizadores y betabloqueantes) a dosis plenas y en rango variable, electroconvulsoterapia y múltiples terapias de rehabilitación. Ante el fracaso terapéutico convencional se planteó como último recurso la neurocirugía. Procedimiento: la cirugía que se llevó a cabo fue una hipotalamotomía posteromedial bilateral estereotáxica por radiofrecuencia, bajo anestesia general, realizando la localización de los blancos a tratar con tomografía computada. No se observaron complicaciones posoperatorias. Resultados: en las semanas siguientes al posoperatorio el paciente se mantuvo en situación de mansedumbre, lo que permitió modificar el programa farmacológico, con suspensión de la megadosis de psicofármacos (haloperidol, olanzapina, lorazepam) y betabloqueantes (propranolol), y mantención del timorregulador anticomicial (valproato). En la evolución inmediata se reintegra precozmente y sin incidentes a la terapia grupal de rehabilitación y a actividades sociales con su familia. En la evolución diferida recupera paulatinamente rasgos personales y capacidades previas al comienzo de la refractariedad. La condición de mejoría clínica, respecto al objetivo del control de la agresividad patológica subtipo predatorio y la mejoría de la calidad de vida del paciente y su familia se mantienen durante el seguimiento de nueve meses, por lo que se decide publicar el reporte.


Assuntos
Transtornos da Personalidade , Agressão , Hipotálamo/cirurgia , Psicocirurgia , Técnicas Estereotáxicas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA