Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 22(40): 15-24, mayo 2010. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-597916

RESUMO

Se presenta un estudio retrospectivo de 156 pacientes con tumroes que se manifestaron en la cavidad bucal, con localización inicial en maxilares o partes landas. La edad promedio fue 9 años y 6 meses (rango 1 día a 17 años). El 62 por ciento se presentó en varones. La localización inicial de los tumores fue ósea y en partes blandas en el 50 por ciento de los casos: 102 pacientes tuvieron lesiones benignas y 54 lesiones malignas. Las manifestaciones al ingreso fueron: tumor palpable o visible (43 por ciento), tumor más dolor (22 por ciento), dolor (13 por ciento) y otros como caída de dientes, parálisis, fiebre o asimetría facial (22 por ciento). La rutina de estudio comprendió radiografía panorámica de maxilar, centellografía ósea (gamma-cámara) con tecnesio 99, tomografía axial computada (TAC) y resonancia nuclear magnética (RNM). Los pacientes fueron tratados en forma multidisciplinaria siendo la cirugía (punción aspiración con aguja fina, biopsia y/o resección) el procedimiento inicial en la mayoría de ellos. El manejo se realizó basándose en un algoritmo...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Assistência Odontológica para Crianças/métodos , Neoplasias Bucais/classificação , Neoplasias Bucais/epidemiologia , Neoplasias Maxilomandibulares/classificação , Neoplasias Maxilomandibulares/epidemiologia , Estudos Retrospectivos , Interpretação Estatística de Dados , Serviço Hospitalar de Oncologia/estatística & dados numéricos
2.
Med. infant ; 13(3): 224-231, sept. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, UNISALUD | ID: lil-480065

RESUMO

Se presenta un estudio retrospectivo de 122 pacientes con tumores que se manifestaron en la cavidad oral, con localización inicial en maxilares o partes blandas (se excluyeron los tumores de la cara sin compromiso bucal). La edad promedio fue 9 años y 6 meses (rango de 1 día a 17 años). El 62 por ciento se presentó en varones. La localización inicial de los tumores fue en hueso en el 53 por ciento de los casos y en partes blandas en el 47 por ciento; 82 pacientes tuvieron lesiones benignas y 40 lesiones malignas. Las manifestaciones al ingreso fueron: tumor palpable o visible (39 por ciento), tumor más dolor (22 por ciento), dolor (19 por ciento) y otros como caída de dientes, parálisis, fiebre o asímetría facial (20 por ciento). La rutina de estudio comprendió radiografía panorámica de maxilar, centellografía ósea (gammacámara con Tecnesio 99), tomografía axial computada (TAC) y resonancia nuclear magnética (RNM). Los pacientes fueron tratados en forma multidisciplinaria siendo la cirugía (punción aspiración con aguja fina, biopsia y/o resección)el procedimiento inicial en la mayoría de ellos. De acuerdo al algoritmo todos los pacientes con lesión ósea fueron estudiados con Rx simple y TAC, 89 por ciento de positividad en ambas, previas a la biopsia por punción. De igual menera en los tumores de partes blandas la TAC mantuvo su utilidad, no así la Rx simple que fue reeplazada por la ecografía cuando se detectó ausencia de compromiso óseo. Las lesiones benignas predominaron (78/122) a nivel de hueso o de partes blandas. la curación en ella fue la regla. En lo que respecta a los tumores, primarios de la región (11/40) correspondieron inicialmente a partes blandas y raramente a hueso, en los que fue frecuente el compromiso metastático o multicéntrico.


Assuntos
Humanos , Criança , Boca/cirurgia , Boca , Estudos Retrospectivos , Neoplasias Bucais , Neoplasias Bucais/diagnóstico
3.
Rev. cir. infant ; 12(2): 7-78, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321179

RESUMO

La presencia de invasión de la VCI no es habitualmente detectada en pacientes con tumores renales,lo quedetermina errores en la evaluación y táctica quirúrgica aumentando la morbimortalidad.Entre 1979 y 2001 ingresaron 114 pacientes con tumores renales,102 fueron nefroblastomas.Nueve pacientes presentaron compromiso de la VCI y 4 también de las CC.Siete eran tumores del riñon derecho y dos del izquierdo.En 8 el diagnóstico se realizó con puncíon aspiración con aguja fina(PAAF)que resulto útil y avaló la quimioterapia(QT)preoperatoria.La ecocardiografía y la ecografía fueron eficaces para el diagnóstico de invasión vascular,Se indicó cirugía cardíaca con circulación extracorporea como tratamiento inicial en 3 de lo 4 con compromiso de la CC operados y los 5 con compromiso de la VCI recibieron QQT preoperatoria con cirugía abdominal diferida y QT postoperatoria de acuerdo al protocolo de NWTS.De los 8 pacientes operados falleció uno con histología desfavorable y los 7 restantes están vivos y libres de enfermedad entre 8 meses y 22 años del diagnóstico


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Seguimentos , Veia Cava Inferior , Tumor de Wilms , Pediatria
5.
Rev. Soc. Argent. Ginecol. Infanto Juvenil ; 9(3): 132-143, 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-330234

RESUMO

Se evalúan 44 pacientes ingresadas en el período comprendido entre 1984-2001 con patología ovárica. El 79,5 por ciento (n=35) correspondieron a tumores y el 20,5 por ciento (n=9) a lesiones quísticas. Dentro del primer grupo 31/35 correspondieron a tumores germinales y 16/31 fueron teratomas maduros. Luego de evaluación clínica, imaginológica y de marcadores tumorales en aquellos con marcadores positivos y contenido mixto o sólido se realizó Punción Aspiración con Aguja Fina (PAAF) para corroborar diagnóstico. La conducta inicial fue la cirugía en 32/34 tumores y en 9/9 lesiones quísticas no tumorales. El 67 por ciento de las últimas ingresó con cuadro abdominal agudo por lo que recibió cirugía de urgencia. De obtenerse el diagnóstico sin cuadro de abdomen agudo y con marcadores tumorales negativos se utilizó la vía laparoscópica en 3 pacientes (2 quistes simples y 1 teratoma maduro). De las 15 pacientes con tumores germinales malignos 11 recibieron quimioterapia de acuerdo a protocolos SIOP (consecutivos por el tiempo de estudio) y 2 recibieron radioterapia luego de haberse diagnosticado disgerminoma. Sólo 2 pacientes, por considerarse los tumores irresecables al ingreso, recibieron quimioterapia preoperatoria. La sobrevida global fue del 94.5 por ciento (33/35) y la sobrevida libre de reactivaciones del 90 por ciento (31/35). Las dos pacientes fallecidas correspondieron al período inicial del estudio (1984-5) ingresando con diagnóstico tardío. Cinco pacientes (34 por ciento) de las portadoras de tumores malignos y que recibieron quimioterapia se han casado y tres de ellas tienen actualmente 5 hijos sanos que se controlan en nuestro Hospital


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Adolescente , Feminino , Neoplasias Ovarianas , Cistos Ovarianos/diagnóstico , Displasia Fibrosa Poliostótica/complicações , Biomarcadores Tumorais , Estadiamento de Neoplasias , Neoplasias Ovarianas , Puberdade Precoce , Cistos Ovarianos/complicações , Estudos Retrospectivos , Taxa de Sobrevida , Tomografia Computadorizada por Raios X
6.
Med. infant ; 8(4): 281-286, dic. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-521962

RESUMO

La neurofibromatosis tipo 1 (NF-1) es una entidad claramente relacionada con la aparición de neoplasias en los niños. La NF-1 ha sido demostrada como factor pronóstico adverso ante neoplasias de nervios periféricos y del sistema nervioso central. El retraso diagnóstico y con ello la disminución en los porcentajes de resecabilidad, son factores que atentan contra la curación de estos pacientes. Por ello nos pareció oportuno revisar los criterios de diagnóstico, menejo y derivación para detectar en tiempo útil al portador de NF 1 e ingresarlo en seguimiento prospectivo, intentando de esa manera disminuir la morbimortalidad por tumores que ellos presentan.


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Diagnóstico Precoce , Neurofibromatose 1/diagnóstico , Neurofibromatose 1/tratamento farmacológico , Neurofibromatose 1/terapia , Estudos Retrospectivos , Neoplasias do Sistema Nervoso Central , Neoplasias do Sistema Nervoso Periférico
7.
Ludovica pediátr ; 2(3): 85-89, 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402259

RESUMO

La DMJ y el vitiligo son enfermedades consideradas de origen autoinmune, que puede presentarse en forma aislada o asociada a otras patologias. No hemos hallado descripta su asociacion en un mismo paciente. Presentamos el caso de un adolescente varon de 14 años, portador de ambas entidades. El analisis del mismo no nos permitio hallar una etiopatogenia comun, pudiendo tratarse de una asociacion casual


Assuntos
Masculino , Adolescente , Dermatologia , Músculo Esquelético
9.
Ludovica pediátr ; 2(1): 21-27, 2000. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-402269

RESUMO

El neuroblastoma IV-S tiene muy buen pronostico. Sin embargo puede haber una evolucion mortal debido al curso natural de la enfermedad o, mas frecuentemente, por complicaciones del tratamiento. Decidir cual es el tratamiento de eleccion es una tarea dificil. La cirugia del tumor primario es un punto controvertido


Assuntos
Humanos , Lactente , Neuroblastoma , Resultado do Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA