Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 20(1/2): 24-7, ene.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168920

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo de observacion del tipo de casos y controles, en el Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna" de las Tunas, en el periodo comprendido entre agosto de 1987 y febrero de 1990. Se administraron 24 mg de betametazona intramuscular a 25 mujeres que ingresaron al Servicio de Obstetricia con rotura prematura de membranas y una edad gestacional entre 28 y 34 semanas. Los resultados se compararon con un grupo control escogido aleatoriamente. Hubo el 66 porciento global de sindrome de dificultad respiratoria, similar en ambos grupos. La administracion de betametazona no influyo de manera significativa en ninguno de los resultados perinatales obtenidos


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Ruptura Prematura de Membranas Fetais/tratamento farmacológico , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido , Segundo Trimestre da Gravidez , Terceiro Trimestre da Gravidez
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 20(1/2): 53-8, ene.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168925

RESUMO

Se realizo una adaptacion a un quimografo de CO2 (aparato de Rubin) para realizar cistometrias con gas. Durante 12 anos hemos utilizado este equipo en el diagnostico y seguimiento de pacientes con incontinencia urinaria, y asi hemos comparado su utilidad. La disinergia del detrusor y la vejiga inestable son alteraciones que acompanan con frecuencia a la incontinencia urinaria de esfuerzo y en nuestra serie concomitaron en el 66,4 por ciento de los casos. Estas alteraciones tambien estan presentes en el posoperatorio inmediato de la incontinencia urinaria de esfuerzo y pueden persistir a largo plazo, requiriendo de un diagnostico y tratamiento adecuado


Assuntos
Humanos , Feminino , Cistoscopia , Quimografia/instrumentação , Incontinência Urinária
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 17(1): 60-8, ene.-jun. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100441

RESUMO

Se realiza un corte estadístico para analizar la marcha de las investigacion iniciada en 1982 en relación con la incontinencia urinaria femenina. Se revisan los protocolos de las 125 pacientes operadas en los últimos 6 años y se analizan algunas varibles fundamentales. La técnica utilizada en casi todos los casos fue la colpocistouretropexia de Burch, se destaca dentro de las complicaciones inmediatas la retención urinaria, mientras que a largo plazo fueron frecuentes la urgencia miccional y la infección urinaria. Los resultados en cuanto a continencia logradas han sido muy favorables


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Complicações Pós-Operatórias , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 14(3): 81-91, jul.-sept. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61488

RESUMO

SE estudian 2 técnicas de operación césarea, para determinar cuál es más factible de realizar con menor riesgo. Se señala la importancia de adquirir una destreza quirúrgica óptima para realizar la césarea extraperitoneal, ya que es una técnica mediante la cual se puede reducir el riesgo de morbimortalidad por infección poscesárea. Se indica que la césarea extraperitoneal pura supera a la extraperitoneal con artificio


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Cesárea/métodos
5.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 14(2): 89-95, abr.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-61463

RESUMO

Se realiza un estudio retrospectivo de las pacientes con incontinencia primaria de esfuerzo operadas en el Servicio de Ginecología mediante la operación suprapúbica de Burch en quienes se diagnosticó, posteriormente, la presencia de granulomas vesicales. Se comprueba que en el 20,0 % de los casos operados sin la ayuda de solución de contraste intravesical se produjo perforación inadvertida de la luz vesical. En todos los casos se etableció el diagnóstico mediante cistoscopia y se efectuó la exéresis por esta misma vía sin complicaciones. Se sugiere la utilización de 100 mL de solución de azul de metileno intravesical en el transoperatorio de todos los casos en quienes se efectúe la colpocistouretropexia de Burch


Assuntos
Humanos , Feminino , Granuloma/etiologia , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/efeitos adversos , Doenças da Bexiga Urinária/etiologia , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia , Estudos Retrospectivos
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(2): 199-208, abr.-jun. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52114

RESUMO

Se estudian un total de 50 pacientes con el diagnóstico presuntivo de incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE). A todas se les realizó uretrocistografía (UCG) con cadena, según la técnica del profesor Hodgkinson. Se comprueba la importancia de esta técnica radiográfica para detectar las alteraciones del patrón uretrovesical, así como para establecer las variantes de Green. En el 98,0 de las pacientes se logró el restablecimiento del patrón radiológico normal mediante el tratamiento quirúrgico


Assuntos
Humanos , Feminino , Incontinência Urinária por Estresse
7.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(1): 71-82, ene.-mar. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52098

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo en 65 pacientes que presentaban salida involuntaria de orina. Se sistematiza el diagnóstico al correlacionarse procederes clínicos, radiográficos y cistométricos. Del total de casos estudiados se clasifican con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) el 53,8, con IUE asociada con elementos de urgencia al 23,2 , con incontinencia urinaria de urgencia (IUU) el 9,2 y sin clasificación el 13,8 . Se hace una valoración de la utilización de interrogatorios estandarizados, valor de los urocultivos patológicos, relajación vaginal y longitud uretral, así como comportamiento de la prueba de esfuerzo, cistometría con CO2 y uretrocistografía con cadena de cuentas metálicas. Los resultados obtenidos confirman la necesidad de sistematizar el estudio de la incontinencia urinaria femenina a la hora de decidir la terapéutica adecuada


Assuntos
Humanos , Feminino , Incontinência Urinária por Estresse/diagnóstico , Estudos Prospectivos
8.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(1): 83-90, ene.-mar. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52099

RESUMO

Se realiza un estudio prospectivo en 50 mujeres que presentan incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), las cuales recibieron tratamiento quirúrgico. La técnica quirúrgica empleada (colpouretrocistopexia retropúbica y técnica Kelly-Kennedy) se establece de acuerdo con los criterios de Hodgkinson y/o la presencia de fallas y/o recurrencia. Se establecen 2 períodos de observación que identifican las complicaciones del posoperatorio. La retención urinaria, la sepsis urinaria y las complicaciones de la herida son las más frecuentes en la morbilidad posquirúrgica. Los resultados finales se comparan con estudios similares de otros autores, y se concluye que los criterios establecidos para su proceder quirúrgico dado ofrecen buenos resultados en el momento de la evaluación final


Assuntos
Humanos , Feminino , Incontinência Urinária por Estresse/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA