Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(3): 189-94, 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162453

RESUMO

Se presentan 82 casos de cáncer de endometrio tratados entre 1971 y 1994. Doce pacientes fueron etapificadas clínicamnete y 70 de acuerdo a la etapificación quirúrgica propuesta por la FIGO en 1989. Treinta y cinco recibieron tratamiento complementario básicamente radioterapia a abdomen total, pelvis e intravaginal dependiendo del resultado de la profundidad de la lesión endometrial, citología abdominal o compromiso extrauterino. Treinta y dos pacientes no necesitaron terapia complementaria por enfermedad masiva abdominal. Cincuenta y nueve pacientes están sin evidencia de enfermedad (SEE) 77,6 por ciento. El promedio de recurrencia resultó de 22,3 por ciento. Las pacientes etapificadas clínicamente (n=12) tuvieron 41,6 por ciento de recurrencias. La mortalidad global resultó de 15,8 por ciento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias do Endométrio/cirurgia , Neoplasias do Endométrio/classificação , Recidiva Local de Neoplasia/epidemiologia , Estadiamento de Neoplasias
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(2): 128-34, 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143920

RESUMO

Se presentan 49 casos de pacientes portadoras de cáncer cervicouterino, con tumores mayores de 4 cm. Etapa Ib=40, IIa=6, IIb=3, tratadas con terapia combinada telecobalterapia + radioterapia intracavitaria, seguida de histerectomía extrafascial con un promedio de 7,3 semanas después de la radioterapia. El promedio de edad de las pacientes resultó de 39,6 años. El 91 por ciento de las pacientes no tenían evidencia de enfermedad a los 3 años de seguimiento. El 32,4 por ciento presentó complicaciones postratamiento y 8,1 por ciento tuvieron secuelas a largo plazo. El 40 por ciento de las pacientes tienen un seguimiento mayor a 3 años. La mortalidad global resultó de 14 por ciento. El tamaño tumoral inicial mayor de 7 cm, y la presencia de tumor viable en la pieza de histerectomía se asocian como factores de mal pronóstico. La diferencia en la tasa de sobrevida, entre las que tuvieron tumor viable, que tienen peor pronóstico y las que esterilizaron la lesión, resultó altamente significativa p< 0,01


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma/terapia , Carcinoma de Células Escamosas/terapia , Terapia Combinada , Neoplasias do Colo do Útero/terapia , Braquiterapia/estatística & dados numéricos , Seguimentos , Histerectomia/estatística & dados numéricos , Taxa de Sobrevida , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Neoplasias do Colo do Útero/cirurgia
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(4): 317-22, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136955

RESUMO

Se estudia la repuesta vaginal al succinato de estriol en 40 pacientes oncoginecológicas, 20 de ellas irradiadas (grupo estudio) y 20 no irradiadas (grupo control) ambas con menopausia artificial instalada. Los índices clínicos y citológicos previo a la terapia estrogénica, en el grupo de pacientes irradiadas fueron significativamente mas severos, con una incidencia de atrifia vaginal postmenopausica alta, que guarda relación con el tipo y dosis de radioterapia. La respuesta al tratamiento en ambos grupos fue muy favorable, sin haber diferencias estadísticamente significativas entre ellos, esto se reflejó en un marcado cambio del frotis vaginal, indicando un intenso efecto estrogénico, con una correlación directa entre la respuesta clínica y la proliferación celular, concluyendo que la vagina de pacientes irradiadas responde de manera similar al estímulo estrogénico. La dosis de 4 mg diarios de succinato de estriol, en terapia continua, son suficientes, para el alivio de los síntomas vaginales en pacientes oncoginecológicas, irradiadas o no, traduciéndose finalmente en un mejoramiento de la calidad de vida


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estriol/administração & dosagem , Neoplasias dos Genitais Femininos/complicações , Terapia de Reposição de Estrogênios/métodos , Vagina/efeitos dos fármacos , Estudos de Casos e Controles , Radioterapia/efeitos adversos , Esfregaço Vaginal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA