Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 52(1): 1-16, mar. 1989. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-83035

RESUMO

Dos meses depués de los terremotos de 1987 en el Ecuador, 150 pacientes en las clínicas de atención primaria del área fueron evaluados con relación a problemas emocionales: 40% presentaban alteraciones emocionales. Los factores de riesgo incluían el no estar casado, el indicar que tenían una pobre salud física o emocional, y estar padeciendo quejas físicas no bien definidas. los resultados de esta investigación se discuten en relación a un desastre de mayor intensidad cuyas víctimas fueron estudiadas por los autores, utilizando los mismos instrumentos y diseño de investigación. Una comparación entre estos dos grupos de víctimas de desastres reveló que: 1) La prevalencia de los trastornos emocionales era menor entre las víctimas de Ecuador, pero la frecuencia de síntomas entre las víctimas fue similar en ambos grupos; 2) Los perfiles sintomáticos fueron muy similares; y 3) Los síntomas más frecuentes y los más fuertes predictores de trastorno emocional fueron muy similares. Estos resultados apoyan un entrenamiento para los trabajadores de atención en salud focalizado en ciertos problemas emocionales que se presentan con regularidad en las víctimas de diferentes desastres


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Sintomas Afetivos , Desastres Naturais , Atenção Primária à Saúde , Saúde Mental , Estresse Psicológico
3.
s.l; Panamá. Ministerio de Salud; oct. 1988. 29 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-120149

RESUMO

Dos meses después de los terremotos de 1987 en el Ecuador, 150 pacientes en las clínicas de atención primaria del área fueron evaluados, con relación a problemas emocionales: cuarenta por ciento presentaban alteraciones emocionales. Los factores de riesgo incluían el no estar casado, el indicar que tenia una pobre salud física o salud amocional y padeciendo quejas físicas que no estaban bien definidas. Los resultados de esta investigación se discuten en relación a un desastre de mayor intensidad cuyas victimas fueron estudiadas por los autores, utilizando el mismo instrumento y diseño de investigación. Una comparación entre estos dos grupos de víctimas de desastres reveló que la prevalencia de angustia emocional era menor entre las victimas de Ecuador, pero la frecuencia de sintomas entre las víctimas fué similar en ambos grupos (2) los perfiles sintomáticos fueron muy similares y (3) los sintomas más frecuentes y los más fuertes predictores de angustia emocional fueron muy similares. Estos resultados apoyan un entrenamiento focalizado para los trabajadores de atención en salud con relación a ciertos problemas emocionales, que se presentan con regularidad en las víctimas de diferentes desastres


Assuntos
Países em Desenvolvimento , Efeitos de Desastres na Saúde , Transtornos Mentais , Saúde Mental , Atenção Primária à Saúde , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA