Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med ; 41(4)jul.-ago. 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-340608

RESUMO

Con el propósito de evaluar la capacidad de tecnecio-99m metoxi-isobutil-isonitrilo (Tc99m -MIBI) para predecir la evolución de mujeres enviadas para evaluación de dolor precordial, se estudiaron las tasas de sucesos cardiovasculares al año en un grupo de pacientes con gammagrafía normal (grupo 1: 17 pacientes) y en otro con defectos de perfusión reversible (grupo 2: 17 pacientes). Se aplicó el protocolo de un día para la gammagrafía con Tc99m -MIBI (reposo/estrés), con estrés combinado (bicicleta ergométrica más 0,28 mg/kg de dipiridamol) en los casos en que fue necesario. Se hizo análisis cualitativo y cuantitativo de la captación regional. Las pacientes del grupo 1 eran más jóvenes que las del grupo 2 (edad promedio: 49 vs 55 años, respectivamente, p=0,04); y también tuvieron menos hipercolesterolemia (12 por ciento vs 59 por ciento, respectivamente, p=0,01). Se calcularon las tasas de aparición de sucesos cardiovasculares al año para las pacientes del grupo 2 usando el método de Kaplan.-Meier. Las tasas de aparición de sucesos clínicos (infarto miocárdico y angina inestable) y de necesidad de procedimientos de revascularización (angioplastia coronaria transluminal percutánea y cirugía de bypass aortocoronario) fueron 0,24 en ambos casos. Solo una paciente del grupo 1 presentó angina variante a los 5 meses. No hubo muertes en ninguno de los grupos. El 94 por ciento de las pacientes con gammagrafía de perfusión normal estuvo libre de eventos al año de seguimiento, mientras que solo el 53 por ciento de aquellas con defectos reversibles de perfusión mostraron igual comportamiento. Concluimos que la gammagrafía de perfusión miocárdica con Tc99m -MIBI es un instrumento útil para predecir la evolución al año de mujeres referidas para evaluación de dolor precordial


Assuntos
Compostos de Tecnécio
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 5(2): 75-64, jul.-dic. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-101006

RESUMO

Se estudiaron por ventriculografía nuclear y por ventriculografía de contraste a 80 pacientes sospechosos o con cardiopatía isquémica. Se comparó entre un método y el otro, el calculo de la fracción de eyección del ventriculo izquierdo (FEVI), el volumen telediastólico (VTD) y el volumen telesistólico (VTS), así como la identificación de trastornos en la contractibilidad segmentaria. La FEVI, el VTD y el VTS mostraron reproducibilidad y correlación significativa (p < 0,001) entre los métodos. En la comparación del movimiento por segmentos la coincidencia total fue de 90 %y la parcial (diferente tipo de asinergia), de 95 %. La menor coincidencia fue en el segmento inferior (91 %) y las mayores (98 y 100 %)en los segmentos apical y anterior. Las discrepancias observadas no fueron significativas y pueden atribuirse a las diferentes proyecciones utilizadas en cada método, a la superposición de estructuras en la ventriculografía nuclear, al movimiento rotacional y de traslación del corazón durante su contracción y a los criterios de interpretación por parte de los observadores


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Doença das Coronárias , Ventriculografia com Radionuclídeos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA