Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. micol. (Valparaiso En linea) ; 32(1): 13-18, jun. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-982637

RESUMO

El género Macrolepiota cuenta con 30 especies ampliamente distribuidas en el mundo, siendo éstas saprobiontes. En Chile se han documentado tres especies: M. procera, M. bonaerensis y M. rachodes, perteneciendo actualmente esta última al género Chlorophyllum. En esta revisión, se describen según la literatura los caracteres macromorfológicos y microscópicos de las tres especies mencionadas con anterioridad. Adicionalmente, se adaptó una clave dicotómica en base a la bibliografía para facilitar la determinación de las especies.


The Macrolepiota genus include 30 species widely distributed around the world, being these saprobionts. In Chile, three species have been documented: M. procera, M. bonaerensis y M. rachodes, at present the last specie currently belong to the genus Chlorophyllum. In this review, the macromorphological, and microscopic characteristics of the three species mentioned above are described according to the literature. In addition, a dichotomous key was adapted based on the bibliography to facilitate the determination of the species.


Assuntos
Agaricales/classificação , Agaricales/citologia , Basidiomycota , Ecossistema , Chile , Ecologia
2.
Rev. argent. dermatol ; 76(2): 90-3, abr.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147391

RESUMO

Presentamos un paciente con SNSL que presentaba un nevus sebáceo lineal ubicado en lado izquierdo de la cara y cuello cabelludo respetando la línea media, asociado a trastornos oculares neurológicos del mismo lado de la lesión. Destacamos la rareza de su observación y los pocos casos mencionados en la literatura


Assuntos
Humanos , Masculino , Criança , Anormalidades Múltiplas , Anormalidades do Olho , Face/anormalidades , Nevo/diagnóstico , Couro Cabeludo/anormalidades , Manifestações Cutâneas
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(5): 355-60, 1995. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164886

RESUMO

Se analizan los resultados de la cirugía en hidrosalpinx mediante análisis de tablas de vida de 105 pacientes del Policlínico de Infertilidad del Hospital Clínicp San Borja Arriarán, operadas por vía laparotómica entre 1980-1990, con seguimiento hasta los 48 meses. (Sólo se consideran las pacientes que presentan como único factor de esterilidad un daño tubario dilatado y sometidas a microcirugía por primera vez). Se analizan y comparan los rendimientos según grupo etáreo, tipo y lateralidad del daño tubario, duración de la esterilidad y tipo de cirugía. Se obtuvo una tasa acumulativa de embarazo de 62 por ciento a los 48 meses de seguimiento y la probabilidad de embarazo por ciclo (fecundabilidad) fue de 1,5 por ciento. Estos resultados son comparables a los publicados en otras series nacionales y extranjeras


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Doenças das Tubas Uterinas/cirurgia , Microcirurgia/estatística & dados numéricos , Seguimentos , Infertilidade Feminina/cirurgia , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Tábuas de Vida , Gravidez/estatística & dados numéricos , Salpingite/cirurgia , Resultado do Tratamento
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 59(3): 197-202, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143930

RESUMO

Estudiamos la variabilidad de los parámetros seminales y del movimiento objetivo espermático en semen y a las 2 horas de capacitación a través de métodos computacionales en individuos con fertilidad probada. Analizamos la variabilidad intraindividuo en 20 hombres y la variabilidad interindividuo en 80 donantes fértiles. El 12,5 por ciento de la población estudiada presentó oligospermia pura sin otra alteración del espermiograma. Sus parámetros de movimiento celular fueron comparables a la población de donantes normospérmicos. En semen, la concentración espermática fue la que presentó mayor variación tanto intra como interdonante y la menor variación se observó para el porcentaje de motilidad y el porcentaje de formas normales. Del estudio de los parámetros objetivos del movimiento espermático destaca una menor variabilidad intra e inter donante durante la capacitación espermática comparado con el semen. Estos datos sugieren que la evaluación del movimiento espermático a las 2 horas de capacitación podría ser un método útil, adicional al espermiograma en la evaluación del potencial de fertilidad masculino


Assuntos
Humanos , Masculino , Capacitação Espermática/fisiologia , Motilidade dos Espermatozoides/fisiologia , Sêmen/metabolismo , Fertilidade , Interpretação de Imagem Assistida por Computador/instrumentação , Modelos Estatísticos , Oligospermia , Contagem de Espermatozoides
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA