Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nutr ; 48(3): 197-200, Sept. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226063

RESUMO

En algunos individuos con limitaciones funcionales y/o en ciertas áreas de trabajo, la determinación precisa de talla y peso presenta dificultades. Existe sin embargo, la alternativa de estimar estas variables a través de mediciones de segmentos corporales como la altura de la rodilla (AR) y la circunferencia media del brazo (CMB). En una muestra de 113 niños venezolanos de ambos sexos, clínicamente normales, de edades entre 9 y 14 años, se evaluaron las ecuaciones sugeridas por los Laboratorios Ross para estas estimaciones. Se evidenció la necesidad de ajustar estas ecuaciones a la población en estudio mediante análisis de regresión múltiple. Esto permitió generar tablas de talla y peso estimados a partir de AR y CMB para niños venezolanos.


Assuntos
Humanos , Criança , Adolescente , Masculino , Feminino , Braço , Estatura , Peso Corporal , Joelho , Braço/anatomia & histologia , Venezuela
2.
Arch. venez. pueric. pediatr ; 60(1): 21-3, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-225769

RESUMO

Al realizar la evaluación nutricional antropométrica, es importante evaluar no sólo la composición corporal, sino también la distribución de la grasa corporal en función de la prevención de riesgo cardiovascular. Con el objeto de conocer el comportamiento del índice Cintura/Muslo en la edad preescolar y la ausencia de valores de referencia, se estudiaron 391 niños entre 2 y 6 años de ambos sexos de la zona marginal de Valencia. Las circunferencias de cintura y muslo fueron tomadas de acuerdo a procedimientos biológicos estandarizados. El valor promedio de dicho índice en los valones fue significativamente mayor (1,67 ñ 0,32) que el de las niñas (1,62 ñ 0,16) (p<0,05). Al comparar este índice en las niñas por grupos etáreos se observaron diferencias significativas entre las diferentes edades, no ocurriendo esto en los varones, lo cual podría predecir un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares crónicas en ellas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Antropometria/instrumentação , Estado Nutricional/fisiologia , Coxa da Perna
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA