Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Paciente crit. (Uruguay) ; 7(2): 142-60, 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166969

RESUMO

Se realiza un estudio de los pacientes ingresados por patología traumática en unidades de cuidado intensivo (U.C.I.) de siete centros hospitalarios durante el período de un año (marzo 1992-abril 1993). Se reunieron 202 historias clínicas que proporcionaron los datos necesarios para el presente trabajo, siendo descartadas 68. De los datos epidemiológicos de interés se deduce que el promedio de edad de la población fue de 41 años, predominando el sexo masculino en 78 por ciento de los pacientes. El tipo de accidente que motivó más ingresos a la U.C.I. fue el "peatón embestido", seguido de los lesionados en accidentes automovilísticos. 67 por ciento de la población procedía de otro centro hospitalario, mientras que 18 por ciento ingresó directamente desde el escenario de la injuria. 49 por ciento de los pacientes de esta serie ingresaron a su centro definitivo de tratamiento luego de transcurridas 6 horas de la injuria. 88 por ciento presentó compromiso de cráneo, siendo la asociación lesional más frecuente el cráneo y las extremidades. La cuantificación de la severidad de la injuria evaluada por el Trauma Score Revisado (R.T.S.) al ingreso de los pacientes mostró un promedio de 9 puntos, mientras que el Injury Severity Score (I.S.S.) aplicado a las 24 horas tuvo una media de 21 puntos en el total de la población. Fueron graves con RTS menor de 12 puntos e ISS mayor de 16 puntos, 81 por ciento de la población. La complicación evolutiva más frecuente fue la infección nosocomial cuya incidencia fue de 43 por ciento. 36 por ciento de los pacientes que adquirieron una infección nosocomial evolucionaron a la sepsis falleciendo 72 por ciento. El foco pulmonar o respiratorio fue el más frecuente asiento de infecciones y los gérmenes involucrados prevalentes fueron el Stafiloccocus aureus y Pseudomas aeruginosa multirresistentes. La sepsis tuvo una media de aparición hacia el 9o. día de evolución. La complicación séptica fue exclusiva de los pacientes gravemente lesionados correspondiendo en 54 por ciento a peatones embestidos. La estadía promedio de los pacientes traumatizados ingresados en la U.C.I. fue de 10 días, y la mortalidad fue de 35 por ciento. Se identificaron factores de riesgo de muerte en la población, siendo el score de ISS mayor o igual a 16 puntos, el peatón embestido y la edad mayor o igual a 65 años quienes tuvieron significación estadística. No existió discriminación de la población con y sin factores de riesgo con relación a los tiempos de injuria-ingreso . Se registran, por último, importantes diferencias en la epidemiología y evolución de los pacientes según su centro de procedencia, así como también en la población de mayores y menores de 65 años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estudos Multicêntricos como Assunto , Traumatismo Múltiplo/epidemiologia , Traumatismo Múltiplo/complicações , Traumatismo Múltiplo/terapia
2.
La Habana; Facultad de Salud Pública; 1993. 30 p. graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-267401
3.
La Paz; Departamento Regional de Epidemiologia; 1988. irreg p. tab.
Monografia em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOSP | ID: biblio-1315386

RESUMO

Contiene: el plan Nacional de la cadena de frio reune todos los elementos básicos y necesarios para la organización de la cadena de frío, pero unicamente una buena gestión asegurará que se garantice la potencia de la vacuna que se admite un niño. Es imprescindible que todo el personal de salud reconozcaque únicamente trasmitido sus conocimientos y precupaciones permitiránque los equipos rindan en forma efectiva.


Assuntos
Apoio ao Desenvolvimento de Recursos Humanos , Epidemiologia , Epidemiologia/normas , Pessoal de Laboratório/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA