Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Tipo de estudo
Intervalo de ano
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 66(1): 11-18, ene. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-475286

RESUMO

Objetivo: Determinar las características clínicas y hallazgos neurofisiológicos en pacientes diabéticos y correlacionar sus variables. Material y Métodos: Se evaluó 50 pacientes con diabetes mellitus del Hospital Nacional Guillermo Almenara. Se determinó edad, sexo, ocupación, tiempo de enfermedad, glicemia, dieta, tratamiento, sintomatología sensitiva, velocidad de conducción nerviosa motora y sensitiva de 12 nervios por paciente, 600 nervios en total, prevalencia de polineuropatía diabética (PND) y relacionamos las variables con la PND. Resultados: El 90 por ciento de pacientes presentó compromiso, 86 por ciento con criterios de PND; la edad osciló entre 38 y 78 años (media=58,5 años), 36 fueron varones (72 por ciento ), el tiempo de enfermedad promedio fue de 89 meses, la glicemia 143 mg/dL, 74 por ciento tenía dieta hipoglúcida, 48 por ciento refirió síntomas sensitivos. No hubo relación de PND con tiempo de enfermedad, glicemia, tratamiento o sintomatología sensitiva. Conclusiones: La exhaustiva anamnesis a pacientes diabéticos encontró 48 por ciento de sintomatología sugestiva de PND, 86 por ciento presentó hallazgos neurofisiológicos compatibles con PND, que no fue influida por otras variables; es imperativa la detección temprana de diabetes mellitus, para evitar complicaciones como la PND.


Assuntos
Humanos , Diabetes Mellitus , Neurofisiologia , Neuropatias Diabéticas , Sensação
2.
An. Fac. Med. (Perú) ; 62(2): 95-9, 2001. ilus, tab
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-289394

RESUMO

Evaluar los potenciales evocados de corta y mediana latencia en niños con antecedente de encefalopatía hipóxico isquémica (EHI) neonatal.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de potenciales evocados auditivos de corta y mediana latencia en 78 niños de 0 a 4 años de edad con antecedente de EHI neonatal. Los niños fueron agrupados según el grado de EHI que presentaban. RESULTADOS: Los potenciales evocados de corta latencia estaban presentes en la mayoría de niños con antecedente de EHI 68 por ciento, no encontrandose diferencia estadísticamente significativa con relación al grado de encefalopatía. En cambio, en los potenciales evocados de mediana latencia se observó ausencia de ondas en el 77 por ciento, especialmente en los grados moderado o severo 90 por ciento. Conclusiones: Es posible que el daño producido en la vía corticorrecticulotalamocortical por la EHI impida la formación de ondas de mediana latencia


Assuntos
Humanos , Hipóxia-Isquemia Encefálica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA