Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 63(1): 10-7, 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232446

RESUMO

Se analizó comparativamente el comportamiento in vivo e in vitro de un vidrio bioactivo de composición similar a productos utilizados como relleno óseo, y geles de sílice con características superficiales comparables a las de los vidrios bioactivos a poco tiempo de ser implantados. La evaluación in vitro se realizó por análisis de las superficies de las muestras luego de sumergidas en soluciones inorgánicas acelulares a pH 7,3 y 37ºC. Dicho análisis reveló la precipitación de carbonatoapatita sobre la superficie de los geles a mayores tiempos de exposición que en los vidrios bioactivos. El estudio in vivo se realizó mediante la técnica de implantación subcutánea ; también se ensayaron hidroxiapatita comercial y hueso bovino desmineralizado. El análisis histológico determinó la ausencia de osteoinducción y la presencia de reacciones inflamatorias no-inmunogénicas de diferente magnitud ante la partículas de hidroxiapatita, vidrio y geles. La respuesta inmunológica provocada por el hueso desmineralizado interferiría con la formación esperable de tejido óseo. Se observaron granulomas inflamatorios provocados por los geles, que pueden estar relacionados con la disolución y liberación de especies potencialmente citotóxicas. Se propone al tiempo de formación de la capa de carbonatoapatita como un parámetro crítico para la biocompatibilidad de materiales con componentes solubles de cierta toxicidad


Assuntos
Próteses e Implantes , Materiais Biocompatíveis , Vidro , Pesquisa , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA