Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. interna Méx ; 14(5): 213-22, sept.-oct. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248328

RESUMO

El síncope neurocardiogénico es un problema frecuente de salud. Dada la gran cantidad de diagnósticos diferenciales puede implicar altos costos de estudio si no se realiza una metodología adecuada para su diagnóstico. Hay importantes aspectos de su fisiopatología que se desconoce, pero el reflejo de Bezold-Jarish explica muchos de los aspectos clínicos del problema. La respuesta adrenérgica puede funcionar como disparador para una descarga vagal intensa que provoca hipotensión y/o bradicardia. La prueba de mesa basculante permite poner en evidencia otras formas de disautonomía; de ahí su importancia reciente. Las pruebas actuales consisten en diversas formas de monitoreo electrocardiográfico ambulatorio, ecocardiograma, prueba de mesa basculante y estudio electrofisiológico, pero la principal herramienta sigue siendo una buena historia clínica y una exploración física concienzuda. El tratamiento del síncope es variado, con base en las características basales de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial, además de los resultados de los exámenes practicados. Esto determinará el medicamento y su dosis, además de medidas preventivas simples, como mayor ingestión de sodio y líquidos, así como el ejercicio. En casos particulares se recurrirá a procedimiento de ablación o, incluso, al implante de marcapasos o desfibriladores automáticos implantables (DAI)


Assuntos
Humanos , Cardiopatias/fisiopatologia , Hipotensão Ortostática , Síncope/diagnóstico , Síncope/fisiopatologia , Síncope/terapia , Síncope Vasovagal , Ecocardiografia , Eletrocardiografia , Eletrofisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA