Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. costarric. salud pública ; 19(2): 75-80, dic. 2010. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-637527

RESUMO

Describir las coberturas con las diferentes modalidades de acceso a agua para consumo humano y disposición adecuada de excretas, definidas en los conceptos de fuentes de agua potable mejoradas e instalaciones de saneamiento mejoradas, en 147 países del mundo, y su relación con los indicadores básicos de salud y desarrollo. Por otro lado, se busca ubicar a Costa Rica en el contexto mundial durante el año 2008 en estos aspectos. Método: los datos se obtuvieron de documentos publicados por la Organización Mundial de la Salud y el Programa de las Naciones Unidas para la Infancia. Se realizaron análisis de correlación lineal, al 95 por ciento de confianza, entre los datos, para determinar la asociación entre los respectivos pares de variables; además, se establecieron escalafones o ranking de acceso a los diferentes tipos de coberturas, para identificar la ubicación de nuestro país en cada una de ellas. Conclusiones: los resultados demuestran que las variables de acceso a fuentes de agua potable mejoradas total e instalaciones de saneamiento mejoradas, explican mejor los avances de las naciones en los indicadores básicos de salud y desarrollo


Assuntos
Consumo Doméstico de Água , Equidade , Indicadores Básicos de Saúde , Saúde Pública , Saneamento , Água
2.
Rev. costarric. salud pública ; 18(2): 79-83, jul.-dic. 2009. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-581697

RESUMO

Objetivos: Analizar si las emisiones de CO2 per-cápita por país tienen o no mayor asociación con los indicadores de desarrollo y salud, en comparación con las coberturas porcentaje de cobertura de agua por cañería, PAC y saneamiento, en 106 países del mundo. Materiales y métodos: usando una muestra de 106 países se realizaron análisis de frecuencias entre los intervalos de emisiones de CO2 per-cápita y el porcentaje de cobertura con PAC con los indicadores de desarrollo y salud. Con un Análisis de Correlación Lineal de Pearson al 95 por ciento de confianza entre los indicadores, y un análisis de frecuencias entre los intervalos de emanaciones de CO2 y los indicadores de desarrollo y el acceso a PAC con los mismos indicadores, se pretende verificar cual de estos dos aspectos explica mejor el desarrollo y la salud de los países. Resultados: los análisis de frecuencias demuestran una mayor concordancia entre las coberturas con PAC con el Indice de Desarrollo Humano y la Tasa de mortalidad menos 5 años entgre 1000 que las emisiones de CO2 per-cápita. Por otro lado, las Correlaciones Lineales de Pearson, al 95 por ciento de confianza, indican asociaciones fuertes inversas, o r, entre el PAC con la TM menor 5 años entre 1000 de menos 0.76, y una asociación positiva con la EVN de 0.76. El saneamiento, definido por disposición de excretas, DAE, tiene relaciones menos fuertes con estos mismos indicadores, con valores de menos 0.64 y 0.61 respectivamente; además, la r entre el PAC y el IDH fue de 0.83, considerado como muy fuerte, contrario las ECO2 per-cápita con los mismos indicadores, presentan asociaciones muy débiles de menos 0.41 con la TM menos 5 años entre 1000 y 0.45 con la EVN. Conclusión: Los resultados demuestran que las coberturas con PAC y la DAE, explican mejor la asociación con los indicadores de salud y desarrollo en el mundo.


Objective: To analyze if per capita emissions of carbon dioxide in a country are or are not associated with indicators of development, in comparison with drinking water and sanitation coverage in 106 countries around the world.Methods: In a sample 106 countries around the world, an analysis of frequency was done between per capita emissions, the percentage of coverage with services of drinking water and other indicators of development and health. We used a Pearson Linear Correlation Analyses to 95 % confidence between indicators and an analyses of frequencies among the intervals of CO2, development indicators and the access to these same indicators and, in this manner, we tried to verify which one of these aspects better explains the different countries´ indices of health and development.Results: Analysis of frequency indicates a good concordance between coverage with safe drinking water (PAC), the human development index (IDH) and the mortality rate (TM)<5 years old/1000 rather than CO2 emissions per capita. On the other hand, a Pearson Linear Correlation coefficient to 95% confidence, indicates inverse strong associations (r= 0,76)between PAC and TM at less than 5 years per 1000 and a positive association with life expectancy at birth (EVN=0,76) and availability of safe drinking water. Indexes of sanitation as shown by the adequate sewage disposal (DAE) has a weak association with the same indicators (r= -0,64 y EVN=0,61). Furthermore, the "r"(PAC/IDH)=0,83 was considered to be very strong in comparison with per capita CO2 emissions in comparison with the same indicators (r ECO2/TM<5years old=- 0,41 and r ECO2/EVN=0,45). Conclusions: We conclude that safe water coverage and adequate sewage disposal better explain the association between health indicators and development around the world than the per capita emissions of CO2.


Assuntos
Carbono , Desenvolvimento Ecológico , Educação , Meio Ambiente , Saneamento , Saúde Global
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA