Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 25(2)abr.-jun. 2006.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628760

RESUMO

Se realizó una revisión de la S-adenosil metionina, considerado como el donante fundamental de grupos metilo en el organismo. Por una reacción de transmetilación es obtenida la S-adenosil homocisteína, que es un potente inhibidor de transmetilasas dependientes de S-adenosil metionina. La inhibición de las reacciones de transmetilación dependientes de esta última, es revelada por la conversión metabólica de S-adenosil homocisteína en adenosina y L-homocisteína mediante una reacción reversible, catalizada por la enzima S-adenosil homocisteína hidrolasa. Esta enzima se encuentra fundamentalmente localizada en hígado, páncreas y riñón, en el organismo. Está compuesta por 2 cadenas alfa y 2 beta, unidas por 4 puentes disulfuro y contiene residuos sulfidrilos. Se encuentra regulada por sus sustratos, adenosina y L-homocisteína, además, por purinas y otros metabolitos in vitro. La S-adenosil homocisteína hidrolasa se encuentra inhibida de forma irreversible por 5-desoí-5-difluorometil tioadenosina y 5-deoxy-5-trifluorometil tioadenosina.


A review of S-adenosylmethionine, considered as the fundamental donor of methyl groups in the organism, was made. S-adenosylhomocysteine, which is a powerful inhibitor of transmethylases depending on S-adenosylmethionine, is obtained by a transmethylation reaction. The inhibition of the reactions of transmethylation depending on SAM, is revealed by the metabolic conversion of S-adenosylhomocysteine into adenosine and L-homocysteine by a reversible reaction catalyzed by S-adenosylhomocysteine hydrolase. This enzyme is present in the liver, pancreas, and kidney. It is composed of two a and two b chains, which are joined by four disulphure bonds. It also has sulphidril residuals. The enzyme is regulated by its substrates, adenosine, L-homocysteine, in vitro purines and other metabolites. The S-adenosylhomocysteine hydrolase is irreversibly inhibited by 5-desoi-5-difluoromethyl tioadenosine and 5-deoxy-5-trifluoromethyl tioadenosine.

2.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(2)abr.-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418808

RESUMO

Se hizo una revisión sobre las sustancias neurotróficas como terapéutica en la retinosis pigmentaria, una de las distrofias retinianas más estudiadas. Es una enfermedad crónica no transmisible, con gran heterogeneidad clínica y genética, la cual se caracteriza por la pérdida progresiva de los fotorreceptores, lo que conduce a la ceguera. Su tratamiento constituye uno de los graves problemas no resueltos aún a escala mundial. Recién se han publicado trabajos científicos sobre nuevas sustancias que pueden tener efecto neuroprotector, angiogénico y mitogénico, sobre el sistema nervioso, específicamente en los elementos celulares de la retina. Estas sustancias neurotróficas sugieren una alternativa terapéutica, a corto plazo, en las enfermedades neurodegenerativas de la retina, con gran éxito y recuperación de la función visual de las células que no han muerto, mediante la modulación del proceso de apoptosis en modelos animales con retinosis pigmentaria. Se espera que en un futuro se utilicen en combinación con otras técnicas de mayor alcance, como por ejemplo la terapia génica


Assuntos
Animais , Apoptose , Modelos Animais de Doenças , Fatores de Crescimento Neural/uso terapêutico , Células Fotorreceptoras , Retinose Pigmentar
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 24(1)ene.-mar. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-403385

RESUMO

Se hizo una valoración de los criterios actuales para definir la muerte y su vinculación con el trasplante de órganos, así como de algunos aspectos bioéticos relacionados. De la complejidad del tema, deriva lo difícil de la elaboración bioética del problema, de la definición y determinación de la muerte, y por tanto la necesidad de fundamentar una concepción determinada con la mayor integralidad posible. Con el potencial de aplicaciones que podría aportar la terapia celular y tisular en un futuro cercano, se deduce que el concepto actual de muerte cerebral como criterio de muerte humana para la donación de órganos tendrá que ser modificado. Se consideró que en el contexto del debate actual adquiere gran trascendencia la adopción de una u otra posición, no solo debido a la importancia del tema, sino dadas sus implicaciones en relación con el diseño y la implementación de políticas y programas de gran relevancia en el plano social


Assuntos
Humanos , Bioética , Morte Encefálica , Ética , Transplantes
4.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(3)jul.-sept. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394314

RESUMO

Se estudiaron indistintamente, por los métodos de la inmunofluorescencia indirecta (IFI) y la técnica de inmunohistoquímica mediante el uso de conjugados enzimáticos con peroxidasa (IP), un total de 100 sueros provenientes de pacientes con enfermedades autoinmunes y personas sanas para la detección de anticuerpos antinucleares (AAN). Los resultados del estudio de cada muestra empleando IFI e IP fueron comparados teniendo en cuenta su positividad o no, así como el patrón de marcaje que presentaron los casos positivos. Los estudios de sensibilidad y especificidad mostraron un elevado índice de confiabilidad. Teniendo en cuenta la elevada concordancia entre los resultados de IFI e IP, se pudo concluir que la aplicación del método de IP para la detección de AAN resulta factible; además, este método posee mayor sensibilidad que IFI y por resultar más económico, se propone que constituya el método de elección


Assuntos
Anticorpos Antinucleares , Doenças Autoimunes , Imuno-Histoquímica/métodos , Técnica Indireta de Fluorescência para Anticorpo/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA