Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. transfus ; 37(4): 303-308, 2011. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-675008

RESUMO

Fundamento: El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, es una terapéutica utilizada para el tratamiento de pacientes con enfermedades hematológicas y oncológicas, entre otras. Las células progenitoras hematopoyéticas de sangre periférica se obtienen mediante leucaféresis, previa movilización del donante con factores de crecimiento hematopoyético. Objetivos: Comunicar la experiencia de colectas de células progenitoras hematopoyéticas y los procesos asociados, en una población pediátrica candidata a trasplante autólogo o alogeneico. Material y Método: Se evaluaron 53 pacientes y/o donantes para realizar colecta de CPH, entre los años 2008 y 2011. Se tomó consentimiento informado para realizar los procedimientos. Todos fueron evaluados clínicamente y mediante estudios de laboratorio. El momento de colecta se determinó por el número de las células CD34+ en sangre periférica (óptimo 10 a 20 CD34+/uL) en los pacientes y/o donantes, la decisión se tomó en equi­po: médico tratante y de hemoterapia. Resultados: Fueron evaluados 53 candidatos, se realizó colecta en 40: Grupo I autólogo 29 (72,5 %) y Grupo II alogeneico 11 (27,5%). Se realizaron 61 colectas, 50 en Grupo I (82%) y 11 en Grupo II (18%). La mediana de la dosis de movilización con G-CSF fue 12,80 ug/ Kg /día (Rango: 10-25) aplicada entre 4 y 6 días. El recuento de CD34+ en los productos obtenidos resultó en una mediana 6,50 CD34+ x10 6/Kg de receptor (Rango: 1,31-38,34). Conclusiones: Los procesos y procedimientos empleados para obtener células progenitoras hematopoyéticas para el trasplante nos permitieron cumplir los objetivos dentro del programa de garantía de la calidad y obtener resultados clínicos deseados comparables a los publicados en la literatura en este campo.


Background: The hematopoietic stem cell transplantation is a therapy used to treat patients with blood diseases and cancer, among others. Hematopoietic progenitor cells from peripheral blood are obtained by leukapheresis after donor mobilization with hematopoietic growth factors. Objectives: Communicating the experience of stem cell collections and associated processes in a pediatric population candidate for autologous or allogeneic transplantation. Methods: 53 patients and / or donors were evaluated for collection between 2008 and 2011. Informed consent was taken. AII were clinically evaluated and we also performed some laboratory testing. The timing of collection was determined by the number of CD34+ peripheral blood (10 - 20 CD34+ cells /uL) and the decision was made as a team integrated by the physician in charge and the Blood Bank physician.Results: Of the 53 candidates, collection was performed in 40. Group I: autologous 29 (72.5%) and Group II allogeneic 11 (27.5%). 61 collections were made, 50 in Group I (82%) and 11 in Group II (18%). The median dosage of G-CSF mobilization was 12.80 ug/kg/day (range: 10-25) was administered for a period of 4 to 6 days. The CD34+ count in the products resulted in a median of 6,50 x 10 6 CD34+ /kg recipient (range: 1.31 to 38.34). Conclusions: The processes employed in obtaining hematopoietic progenitor cells allowed us to meet goals under the Quality Assurance Program and achieve satisfactory clinical results comparable to those reported in the literature of the field.


Assuntos
Humanos , Leucaférese/métodos , Manejo de Espécimes , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas/tendências , Fator Estimulador de Colônias de Granulócitos/administração & dosagem , Pediatria , Transplante Autólogo , Transplante Homólogo
2.
Med. infant ; 12(2): 75-79, jun. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-494359

RESUMO

La sangre de cordón umbilical (SCU) ofrece una fuente rica de células progenitoras hematopoyéticas para trasplante de médula ósea (TMO). En el año 1996 comenzó en nuestro Hospital un programa relacionado de Banco De SCU. Este programa permite que familias con un niño que padece una enfermedad tratable con TMO almacene la SCU de un hermano por nacer para su futuro uso. En este tabajo presentamos nuestra experiencia de más de 8 años. Uno de nuestros objetivos ha sido comparar retrospectivamente carecterísticas de los donantes y unidades de SCU según el tipo de parto (vaginal Vs. cesárea). Desde marzo de 1996 hasta noviembre de 2004 se inscribieron 106 familias. Características de las unidades: volumen colectado 113 más o menos 36 ml; volumen preservado 76 más menos 28 ml; células nucleadas totales 10 más menos 5 por 108 cél.; células CD34 más 2,41 más menos 2,31 por 106 cél. La dosis de células nucleadas fue mayor a 2 por 107 por Kg. de receptor para el 93 por ciento de las unidades almacenadas. Las colectas provenientes de partos por cesárea no difieren significativamente de los partos vaginales. Recientemente, el programa no relacionado ha sido aprobado y recibió apoyo financiero del Ministerio de Salud de la Nación para adquirir nuevo equipamiento. Este programa tiene como objetivo colectar y preservar unidades de SCU donadas de manera altruista, que quedan disponibles para su uso en TMO alogeneicos en pacientes que no poseen otro donante compatible. El funcionamiento de este Banco nos permitirá aumentar la oferta internacional de unidades con perfil HLA latinoamericano hispano, escaso en los registros existentes en la actualidad.


Assuntos
Recém-Nascido , Bancos de Sangue/métodos , Cordão Umbilical , Sangue Fetal/transplante , Transplante de Células-Tronco Hematopoéticas , Transplante de Medula Óssea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA