Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 40(4): 491-497, dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-508480

RESUMO

La sangre de cordón umbilical (SCU) ofrece una fuente rica de células progenitoras hematopoyéticas para trasplante de médula ósea (TMO). En el año 1996 comenzó en este Hospital un Programa Relacionado de Banco de SCU. Este Programa permite que familias con un niño que padece una enfermedad tratable con TMO almacene la SCU de un hermano por nacer para su futuro uso. Recientemente, el Programa No Relacionado ha sido aprobado y recibió apoyo financiero para adquirir nuevo equipamiento. Este Programa tiene como objetivo colectar y preservar unidades de SCU donadas de manera altruista, que quedan disponible para su uso en TMO alogeneicos en pacientes que no poseen otro donante compatible. Desde agosto de 2005 a enero de 2006 se han inscripto 110 donantes y realizado 96 colectas. El procesamiento de 70 unidades mediante un sistema automatizado permitió recuperar un 76,4 ± 7,4% de las células nucleadas totales (CNT) iniciales. Las unidades presentaron 0,8 ± 0,3 x 10 {elevado a la 9 potencia} CNT finales y un recuento de células CD34+ de 2,79 ± 2,57 x 10 {elevado a la 6º potencia}. El análisis molecular de los antígenos de histocompatibilidad mostró la presencia de alelos característicos de esta problación (A68, B3519, DR08) junto con alelos menos frecuentes en la población de Argentina. El funcionamientos de este Banco nos permitirá aumentar la oferta internacional de unidades con perfil HLA latinoamenicano-hispano, fenotipo escaso en los registros existentes en la actualidad.


Assuntos
Humanos , Bancos de Sangue , Transplante de Medula Óssea , Células-Tronco Hematopoéticas , Células-Tronco , Argentina , Antígenos HLA , Cordão Umbilical
3.
Rev. panam. salud pública ; 13(2/3): 149-153, Feb.-Mar. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346103

RESUMO

OBJETIVOS: Debido a la falta de un programa para la evaluación externa de la calidad del tamizaje de infecciones transmisibles por transfusión (ITT) en los bancos de sangre, el Servicio de Hemoterapia del Hospital Garrahan, de Buenos Aires, Argentina, inició en 1999 un programa continuo con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología (AAHI). MÉTODOS: Se distribuyó un panel de 12 muestras con reactividad para todos los marcadores tamizados en los bancos de sangre argentinos. El panel se entregó a 52, 102 y 118 laboratorios en 1999, 2000 y 2001, respectivamente. Los laboratorios participantes se clasificaron según su desempeño en: A: menos de 2 resultados positivos falsos (RPF); B: de 2 a 3 PF; C: más de 3 RPF; y D: algún resultado negativo falso. Se efectuaron talleres con los participantes para analizar conjuntamente los resultados. RESULTADOS: Los porcentajes de respuesta de cada año fueron 92,3, 92,2 y 83,9, respectivamente; estos porcentajes de respuesta indican interés en las actividades de evaluación. Sin embargo, el promedio de los laboratorios con clasificación D resultó muy alto (30 por ciento), lo que evidencia la presencia de problemas en el desempeño del tamizaje de las ITT. Esto podría asociarse con la dificultad de tomar medidas correctoras en todo el sistema, dado el elevado número de laboratorios involucrados. CONCLUSIONES: Se deben incluir evaluaciones de este tipo en el Programa Nacional de Sangre para el diagnóstico continuo de la situación, la toma de decisiones y el seguimiento de la calidad del tamizaje


Assuntos
Humanos , Bancos de Sangue/normas , Transfusão de Sangue/normas , Programas de Rastreamento/normas , Controle de Qualidade , Testes Sorológicos/normas , Argentina , Bancos de Sangue/organização & administração , Laboratórios/normas , Programas Nacionais de Saúde , Avaliação de Programas e Projetos de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA