Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Psiquiatr. salud ment ; 26(1/2): 87-102, ene.-jun. 2009. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-708255

RESUMO

A propósito de la solicitud de Autorización Sanitaria para el Servicio de Urgencias del Instituto Psiquiátrico “Dr. José Horwitz Barak”, se describen los pasos realizados en el proceso y algunos de los resultados, proponiendo la puesta en marcha de innovaciones necesarias para un mejor servicio a los pacientes.


Under the requirements of Sanitary Approval from the Health authorities, the Emergency Service of a Psychiatric Hospital implemented a task force to review technical as well as legal procedures used and updated them. Some suggestions to improve quality of care are recommended.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pesquisa sobre Serviços de Saúde , Administração em Saúde , Serviços de Emergência Psiquiátrica/estatística & dados numéricos , Serviços de Emergência Psiquiátrica/organização & administração
2.
Psiquiatr. salud ment ; 18(2): 56-59, abr.-jun. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300112

RESUMO

En la evolución de su enfermedad algunos pacientes presentan tal grado de peligrosidad, fugas reiteradas, rechazo reiterativo del tratamiento que hacen insostenible su atención con los procedimientos habituales. Remodelado al servicio de urgencia, concebimos la Unidad de Cuidados Psiquiátricos Permanentes, Unidad virtual, cuya utilización para esos enfermos durante cinco años comunicamos en este trabajo. La población constituida por 12 hombres y 6 mujeres, en su mayoría solteros y jóvenes, ingresados principalmente por violencia y fugas reiteradas desde los servicios de agudos, sufrían especialmente de esquizofrenia y abuso de drogas. Dentro de un rango de cinco a noventa y siete días, 32 por ciento permaneció menos de 15 días, y el 27 por ciento más de un mes. En cuanto a los tratamientos el 71 por ciento permaneció aislado en la unidad , recibiendo psicofármacos el 100 por ciento, TEC el 54 por ciento y cirugía estereotáxica el 15 por ciento. Al terminar el período considerado, el 60 por ciento continuaba su tratamiento, igual cantidad permanecía con su familia, sin perfuicio de que el 90 por ciento había vuelto a hospitalizarse en un servicio clínico. Esta experiencia demuestra la posibilidad de tratar, bajo condiciones de aislamiento, a pacientes de alta complejidad y sugiere que la existencia de un lugar como la UCPP es deseable


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Hospitais Psiquiátricos/estatística & dados numéricos , Serviços de Emergência Psiquiátrica/estatística & dados numéricos , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Isolamento de Pacientes , Esquizofrenia , Fatores Socioeconômicos , Técnicas Estereotáxicas , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos , Recusa do Paciente ao Tratamento
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA