Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
GEN ; 49(2): 157-60, abr.-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159483

RESUMO

Se reportaron 3 casos de tricobezoares gástricos, registrados en los últimos 10 años en nuestro hospital, todos consultaron por tumor y dolor abdominal, así como síntomas de obstrucción intestinal alta, los 3 fueron tratados quirúrgicamente evolucionando satisfactoriamente. El clínico debe considerar este diagnóstico tomando en cuenta los datos aquí resumidos. La cirugía es un método exitoso de tratamiento para estos casos. La literatura sobre bezoares es revisada


Assuntos
Pré-Escolar , Adulto , Humanos , Feminino , Dor Abdominal/terapia , Bezoares , Estômago/cirurgia , Obstrução Intestinal/cirurgia
2.
GEN ; 48(1): 14-8, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148147

RESUMO

A través de la experiencia de 6 años en el estudio anatomopatológico de lesiones de colon, despues de revisar 33.452 estudios histológicos, 772 correpsondieron a patología tumoral de colon y se decidió proceder al análisis epidemiológicos de los pólipos, su distribución anatómica, de acuerdo a sexo y edad, así como las caracteísticas histopatológicas y las posibles relaciones con la transformación maligna. Encontramos un claro predominio de pólipos neoplásicos, básicamente adenomatosos, seguidos de pólipos hiperplásicos. El 65 por ciento de los pacientes fueron masculinos y más de la mitad de los casos se ubicaron en el grupo etario entre los 50 y los 70 años, donde coincidieron el 86 por ciento de los púlipos atípicos. Esto pudiera coincidir con estudios epidemiológicos que afirman que poblaciones con alta incidencia de pólipos presentan alta incidencia de cáncer de colon


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/etiologia , Colo/patologia , Pólipos do Colo/epidemiologia , Pólipos do Colo/patologia
3.
GEN ; 48(1): 19-24, ene.-mar. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148148

RESUMO

Se revisaron 33.452 estudios histopatológicos entre los que se encontraron 772 casos de patología tumoral de colon, de los cuales, 285 casos (2,19 por ciento), tenían diagnóstico de adenocarcinoma (ADC). El 69 por ciento de los pacientes se agrupó entre la quinta y la sexta década de la vida. El diagnóstico de la ADC de colon se hizo en el 90.17 por ciento de los casos. El 58.91 por ceinto de los tumores se localizó en el recto sigmoides, lo que deja el 41 por ciento restante no accesible a la rectosigmoidoscopia. El mayor número de pacientes se diagnosticó en estadíos avanzados, con predominio de los tumores poco diferenciados, lo que se traduce en un peor pronóstico


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias do Colo/diagnóstico , Neoplasias do Colo/epidemiologia , Neoplasias do Colo/patologia , Colo/patologia
4.
GEN ; 47(4): 278-82, oct.-dic. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133208

RESUMO

El carcinoma adenoescamoso de colon es una neoplasia poco frecuente, que representa sólo el 0,1 por ciento de todos los carcinomas de colon. Se reportan dos nuevos casos que se suman a los 39 analizados en la literatura médica. Se revisa la patogénesis y el comportamiento biológico de esta variedad de carcinoma colónico


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma , Neoplasias do Colo/diagnóstico , Neoplasias do Colo/patologia , Neoplasias do Colo/cirurgia , Colo/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA