Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 38(2): 139-147, mar.-abr. 2000. CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-304425

RESUMO

La preeclampsia-eclampsia constituye una de las causas más importantes de morbilidad y mortalidad materna en casi todo el mundo. En México y en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha sido la principal causa de muerte materna y es responsable de más de la tercera parte de las defunciones de esta naturaleza. La información disponible en el IMSS hace sospechar la ocurrencia de más de 30 mil casos anuales de dicha complicación. Debido al creciente interés mundial en indagar la etiopatogenia y hallar nuevos recursos para la prevención y tratamiento del padecimiento, el objetivo de esta investigación fue analizar la información más reciente y compararla con los contenidos técnicos de la normatividad institucional vigente, con el propósito de contribuir a la actualización de ésta. Adicionalmente se espera coadyuvar a la difusión de los criterios y procedimientos más aceptados en la actualidad para la prevención y tratamiento de pacientes con preeclampsia-eclampsia, entre el personal médico de los tres niveles de atención en el IMSS.


Assuntos
Pré-Eclâmpsia , Eclampsia , Pré-Eclâmpsia , Cuidado Pré-Natal
2.
Rev. méd. IMSS ; 37(5): 349-56, sept.-oct. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276966

RESUMO

Entre ellas destaca la Región La Raza, cuya población representa 18.3 por ciento de toda la afiliada al IMSS. Objetivos: analizar los niveles de mortalidad por preeclampsia-eclampsia en la Región La Raza y compararlos con los registrados en las demás regiones del IMSS; caracterizar los factores de riesgo y previsibilidad de las muertes en dicha área, para contribuir con bases más sólidas a la planeación y diseño de estrategias encaminadas a reducirlas. Material y métodos: se revisaron las defunciones maternas por preeclampsia-eclampsia ocurridas entre 1988 y 1997 en unidades hospitalarias de la Región La Raza informadas y analizadas por los Comités Institucionales de Estudios en Mortalidad Materna y se compararon con las registradas en el resto de las regiones.Resultados: en el periodo estudiado ocurrieron 230 defunciones, 64.6 por ciento en pacientes con eclampsia. La tasa más elevada de mortalidad por edad la mostraron las mujeres de 35 años y más al embarazo (58.3 por cada 100 mil nacidos vivos); 31.3 por ciento de las fallecidas eran primigrávidas; 20.6 por ciento no tuvo atención prenatal; en 39.3 por ciento había transcurrido menos de siete días entre la última consulta y el fallecimiento; 25 por ciento se calificó como previsible al ingreso a la unidad en donde ocurrió. Conclusiones: para el periodo estudiado la mortalidad, morbilidad y letalidad por preeclampsia-eclampsia fue significativamente mayor en la Región La Raza que en el resto de las regiones del IMSS. Este comportamiento parece estar ligado, entre otros factores, con la limitada educación de la población para utilizar con oportunidad los servicios médicos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Zonas Metropolitanas/tendências , Mortalidade Materna/tendências , Eclampsia/epidemiologia , Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Complicações na Gravidez/epidemiologia , Inquéritos de Morbidade
3.
Rev. méd. IMSS ; 37(4): 325-31, jul.-ago. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276963

RESUMO

La preeclampsia-eclampsia sigue siendo una de las causas más importantes de morbilidad y muerte materna en casi todos los países industrializados y en desarrollo. Sus niveles y tendencias varían de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de las poblaciones, la accesibilidad y oportunidad en el uso de los servicios de salud. Aunque en México esta complicación se ha identificado desde hace varios años como la principal causa de muerte materna en el Sistema Nacional de Salud, existe un conocimiento limitado de su perfil epidemiológico. Por ello, en este trabajo se revisa la información disponible en el Instituto Mexicano del Seguro Social y se compara con la literatura médica nacional. Adicionalmente se describen algunos factores de riesgo asociados con la mortalidad por preeclampsia-eclampsia, así como la posible influencia de la calidad de la atención médica en sus niveles actuales, con el fin de brindar datos útiles para la planeación de estrategias y acciones destinadas a reducir el impacto desfavorable de esta patología en la salud materna


Assuntos
Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Eclampsia/epidemiologia , Qualidade da Assistência à Saúde , Epidemiologia , Morbidade/tendências , Mortalidade Materna
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA