Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
5.
Rev. argent. anestesiol ; 55(1): 15-43, ene.-feb. 1997. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193802

RESUMO

En el presente trabajo se presentan los protocolos y sistemas de registro utilizados en la evaluación, tratamiento y seguimiento, producidos en la Unidad Dolor del Hospital Naval Buenos Aires "Dr. Pedro Mallo". Asimismo se describe el proceso de resolución en la atención de pacientes, se discuten los resultados de los protocolos utilizados, se analizan los análisis de costos y la satisfacción de servicio en diferentes etapas del desarrollo de la Unidad como parte de los planes de calidad total a nivel institucional. Se demuestra la validez de los instrumentos utilizados, la eficacia de la sistematización en la recolección y procesamiento de la información y la eficiencia del tratamiento participativo de los pacientes con dolor.


Assuntos
Humanos , Custos e Análise de Custo , Medição da Dor/métodos , Clínicas de Dor , Protocolos Clínicos/normas , Qualidade da Assistência à Saúde , Prontuários Médicos/normas , Analgesia Epidural , Constipação Intestinal/prevenção & controle , Depressão , Custos Hospitalares , Morfina/administração & dosagem , Satisfação do Paciente , Terapia de Relaxamento
6.
Rev. argent. anestesiol ; 53(4): 227-42, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193780

RESUMO

Se estudiaron los efectos de la inyección endovenosa del radioisótopo Estroncio 89, sobre la Escala de categoría numérica en reposo, Escala de categoría numérica en actividad (dinámico), Escala de Karnofsky, consumo de DAINES, opioides, y sobre sus efectos en los valores de PCA (Antígeno Prostático) Fosfatasa Alcalina, Fosfatemia, Calcemia, recuento de blancos, rojos y plaquetas y recuento de metástasis óseas, en 10 pacientes portadores de cáncer de próstata (8) y cáncer de mama (2). Se realizaron controles semanales de todos los parámetros durante 14 semanas, excepto el recuento de metástasis que se realizó en 2 oportunidades. En los resultados encontramos una disminución estadísticamente significativa en la Escala numérica en reposo, en la Escala numérica en actividad (Dinámico), y en la Escala de Karnofsky a partir de la 5ta. semana. El consumo de DAINES, mostró una tendencia descendente, siendo el consumo de opioides reducido a niveles significativos. Los glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas, descendieron luego de la 8va. semana, detectándose aumento del PCA (Antígeno Prostático) y la Fosfatasa Alcalina. Los números de metástasis no se modificaron. Se describen las características del fármaco, mecanismo de acción, dosificación, contraindicaciones y sus efectos adversos. Se discuten las distintas alternativas de tratamiento del dolor por metástasis óseas: hormonoterapia, cirugía, quimioterapia, radioterapia, farmacología. Se concluye que este procedimiento es una alternativa válida para disminuir consumo de analgésicos, aumentar la calidad de vida factible de realizar a pesar de haber sido irradiado el paciente, sin efectos secundarios, excepto por disminución de valores hemáticos no graves.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neoplasias da Mama , Metástase Neoplásica , Neoplasias de Tecido Ósseo/terapia , Medição da Dor , Dor/tratamento farmacológico , Dor/radioterapia , Dor/terapia , Neoplasias da Próstata , Radioisótopos de Estrôncio/farmacologia , Analgésicos Opioides/uso terapêutico , Hormônios/uso terapêutico , Irradiação Hemicorpórea/efeitos adversos , Qualidade de Vida , Interpretação Estatística de Dados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA