Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 32(2): 77-86, jun. 2016. ilus, graf, mapas, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-795886

RESUMO

Ozone (O3) is a secondary pollutant, often above the norm in some areas of Santiago in the spring-summer period. It is formed in the atmosphere by photochemical reactions, between nitrogen oxides (NOx) and volatile organic compounds (VOCs), which have an important biogenic contribution (BVOCs). In this research the interrelationship between urban trees, their contribution to atmospheric ozone formation and particulate matter, and respiratory diseases in 6 communes in the province of Santiago was analyzed. The choice of the communes considered the number of inhabitants, the existence of stations monitoring air quality, the percentage of green areas and the geographical distribution. The results showed correlation between the type of species of urban trees, ozone, particulate matter and respiratory diseases: asthma and pneumonia. Necessity for replacement of exotic trees species by native species is concluded.


El ozono (O3) es un contaminante secundario, frecuentemente sobre la norma en algunas áreas de Santiago en el período primavera-verano. Se forma en la atmósfera por reacciones fotoquímicas, a partir de óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COVs), los cuales tienen un aporte biogénico (COVsB) importante. En esta investigación se analizó la interrelación entre el arbolado urbano, su contribución a la formación de ozono y material particulado atmosféricos, y las afecciones respiratorias en 6 comunas de la provincia de Santiago. La elección de las comunas consideró el número de habitantes, la existencia de estaciones de monitoreo de calidad del aire, el porcentaje de áreas verdes y la distribución geográfica. Los resultados muestran que existe relación entre el tipo de especies del arbolado urbano, el ozono, el material particulado y las enfermedades respiratorias: asma y neumonía. Se concluye la necesidad de considerar el remplazo de especies exóticas por especies nativas.


Assuntos
Humanos , Ozônio/efeitos adversos , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Árvores , Material Particulado/efeitos adversos , Pneumonia/epidemiologia , Doenças Respiratórias/etiologia , Asma/epidemiologia , Estações do Ano , Chile , Características de Residência , Área Urbana , Atmosfera , Poluição do Ar , Hospitalização/estatística & dados numéricos
3.
4.
Rev. chil. enferm. respir ; 7(4): 224-37, oct.-dic. 1991. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194612

RESUMO

Se da una visión suscinta de las características fisicoquímicas de los aerosoles atmosféricos en general, enfatizándose las correspondientes a los aerosoles urbanos y su impacto sobre la salud humana y el medio ambiente. Se entrega información inédita y se analiza en conjunto con información publicada acerca de la contaminación atmosférica de Santiago por material particulado de las fracciones inhalable (menor que 10um) y respirables (menor que 3um). Las concentraciones de material particulado son función del sitio analizado debido a sus condiciones topoclimáticas y habitualmente superan la norma oficial en Chile para material particulado menor que 45 um y muy frecuentemente la norma de la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos, no oficial en Chile. Las partículas más finas están asociadas a elementos pesados como Pb, Cd o Zn y a partículas secundarias tales como los sulfatos. Las fuentes antropogénicas (vehículos motorizados, industria, etc.) son los principales responsables de las partículas primarias o secundarias que afectan a la visibilidad y a la salud integral de la población. Se concluye que urge que los organismos gubernamentales dicten normas de control, para las diferentes fuentes emisoras y a la vez se establezcan los mecanismos necesarios para hacerlas cumplir. La población por su parte, debe integrarse al proceso de descontaminación y/o control de la contaminación, para lo cual urge el establecimiento de una clara e intensa política de educación ambiental


Assuntos
Humanos , Aerossóis/efeitos adversos , Poluentes Inorgânicos , Normas de Qualidade do Ar , Chumbo/efeitos adversos , Material Particulado
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA