Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. colomb. neumol ; 34(2): 107-116, July-Dec. 2022.
Artigo em Espanhol | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1412943

RESUMO

El sistema de salud en Colombia hace parte del Sistema de Seguridad Social Integral (SGSS) creado por la Ley 100 de 1993. La medicina prepagada existe como un contrato comercial de seguro de personas desde antes del SGSS, para mejorar la comodidad y el lujo, con libertad de elección de profesionales, sin trámites burocráticos para autorizaciones, oportunidad de citas, resolución rápida, eficiencia por ahorro en tiempo, dinero, efectividad y calidad en la atención. La naturaleza del vínculo comercial da pie para que los usuarios puedan tomar ventaja ilegítima del contrato y cambien las relaciones de poder y líneas de autoridad, amparados por el derecho que sienten que les confiere la compra con el fin de ver su inversión en resultados. Se generan así relaciones no idóneas, que transforman la relación médico-paciente, dando lugar a toda clase de conflictos, perversiones y vicios con consecuencias nefastas desde el punto de vista clínico, bioético y jurídico. El caso, analizado desde la metodología de análisis en ética clínica de Diego Gracia para resolver dilemas bioéticos, se aplica para hacer evidentes los conflictos y problemas bioéticos que surgieron en este contexto.


The health system in Colombia is part of the General Social Security System (GSSS) created by Law 100 of 1993. Prepaid medicine exists as a Personal Insurance Commercial Contract since before the SGSS, to improve comfort, luxury, with freedom of choice of professionals, without bureaucratic procedures for authorizations, opportunity for appointments, decisiveness, efficiency due to savings in time, money, effectiveness, and quality of care. The nature of the commercial relationship allows users to take illegitimate advantage of the contract and change the power relationships and lines of authority protected by the right they feel the purchase confers on them to see their investment in results. Inappropriate relationships are thus generated, which transform the doctor-patient relationship, giving rise to all kinds of conflicts, perversions, and vices with disastrous consequences from the clinical, bioethical and legal point of view. The case, analyzed from Diego Gracia's clinical ethics analysis methodology to resolve bioethical dilemmas, is applied to make evident the conflicts and bioethical problems that arose in this context.


Assuntos
Humanos , Sistema Único de Saúde , Planos de Pré-Pagamento em Saúde , Assistência ao Paciente , Relações Médico-Paciente , Colômbia , Contratos , Investimentos em Saúde
2.
Antibiot. infecc ; 6(1): 5-12, ene.-mar. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217650

RESUMO

La neumonía adquirida en los hospitales es un problema importante y creciente en algunas latitudes y ocupa una posición protagónica en el grupo de infecciones nosocomiales. Por otra parte hay muchas dificultades diagnósticas y terapéuticas, existe abundante controversia sobre estos aspectos y finalmente por su pobre desenlace tiene consecuencias devastadoras desde el punto de vista de salud pública, aspectos económicos y sociales. Las guías de consenso ofrecen una oportunidad para orientar el problema, de otra parte, es evidente que la estrategia de lucha contra el problema es intentar prevenir la aparición de la infección por tanto se deberá fomentar de manera rigurosa la aplicación de las medidas de prevención


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cefalosporinas , Cefalosporinas/uso terapêutico , Doença/etiologia , Hospitais/tendências , Morbidade/tendências , Mortalidade/tendências , Pneumonia/patologia , Pneumonia/terapia , Pneumonia/epidemiologia , Fatores de Risco
3.
In. Camacho D., Fidel; Paez F., Jaime Augusto; Awad G., Carlos E. Actualizaciones en Neumologia. Bogota, Hospital Santa Clara;Escuela Colombiana de Medicina, jul. 1991. p.183-90, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-134029
4.
Bogotá; s.n; jun. 1991. 57 p. ilus, tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190026

RESUMO

Para determinar la utilidad de la citología obtenida por punción aspiración torácica transpercutánea (PATT), con aguja fina en el diagnóstico de lesiones solidas intratorácicas practicamos 93 procedimientos en 92 pacientes. El material obtenido se comparó con el diagnóstico histopatológico definitivo. Hubo 75 pacientes con lesiones intrapulmonares, 15 mediastinales y 3 en la reja costal. En 83 casos hubo diagnóstico histopatológico. La sensibilidad para malignidad fue del 95 por ciento y la especifidad del 90 por ciento. El valor predictivo de la prueba diagnóstica fue del 96 por ciento y el valor predictivo negativo fue de 86 por ciento. La tasa global de concordancia entre la prueba diagnóstica y el test estandard ideal fue de 93 por ciento. La prevalencia de malignidad de la poblacion fue de 73 por ciento. De aquellos casos con diagnóstico histológico el 80 por ciento mostró malignidad en la punción y el cuadro clínico global sugería neoplasia. Se logró correlación CITOLOGIA-HISTOLOGIA en el 85 por ciento para lesiones malignas. La coloración de Diff-Quik mostró ser rápida e informativa acerca de la calidad del material aspirado y de la presencia de malignidad. La tinción de Papanicolau fué esencial para la clasificación. Hubo 7 pacientes complicados: 5 neumotórax (solamente 1 caso requirió tubo de tórax) y 1 hemoptisis manejados con observación y 1 fallecimiento. Concluímos que la PATT tiene alta sensiblidad y especificidad, como también elevada correlación citología histología y baja morbimortalidad


Assuntos
Biópsia por Agulha/estatística & dados numéricos , Traumatismos Torácicos/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA