Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(3): 95-9, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245897

RESUMO

A dos portadores de cáncer de colon derecho fistulizado en duodeno, se le efectuaron simultáneamente hemicolectomías derechas y duodenopancreatectomías cefálicas. No hubo complicaciones importantes en el posoperatorio y sobreviven hoy, uno once y otro diez años después de las intervenciones. En otro caso, se resecó un fragmento de duodeno adherente al colon, que se suturó transversalmente además de resecar los segmentos IV y V de hígado que estaban infiltrados. Lleva más de tres años de operado. Otro paciente con similar enfermedad, al cual se resecó un trazo de duodeno durante una hemicolectomía derecha por adenocarcinoma, desarrolló a los diez meses un nuevo cáncer en la cabeza del páncreas, que se extripó realizando una duodenopancreatectomía cefálica. Sobrevivió tres años y medio a la segunda operación, falleciendo por una carcinomatosis. Una cuarta enferma que había sido derivada por una ictericia por cáncer céfalo pancreático fue reoperada dos meses después, resecando el tumor. Siete meses después de la duodenopancreatectomía la reoperamos para extirpar un cáncer de recto sangrantemediante resección anterior. Vivió cuatro años y medio. Los cánceres de cuerpo y cola de páncreas a veces invaden el colon izquierdo, obligando a resecarlo en la misma operación. Esto sucedió en otros cuatro casos. En dos de ellos hubo que extirpar también estómago y la primer asa yeyunal. Las sobrevidas respectivas fueron de dos años y nueve meses, en dos de ellos; otros sobreviven actualmente más de dos años después de operados. Pero el cuarto, que era portador de un carcinoma acinar, murió al mes con una metástasis hepática que creció rápidamente. Al décimo paciente le sucedió lo contrario, porque un cáncer de colon infiltró páncreas y estómago, que se resecaron parcialmente. Vive, dos años y medio después.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma/cirurgia , Neoplasias do Colo/cirurgia , Neoplasias Duodenais/cirurgia , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia , Idoso de 80 Anos ou mais , Colectomia , Cistadenocarcinoma/cirurgia , Pancreaticoduodenectomia , Recidiva
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 29(1): 33-6, 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-233532

RESUMO

La clínica de las afecciones biliares y su cirugía tienen poco más de un siglo. A fines del posado y a principios del actual, se establecieron leyes y describieron síndromes clínicos que tienen vigencia en la actualidad. Algumas técnicas modernas, como la ecografía, confirmaron el valor de la ley de Courvoisier-Terrier. La primer descripción sintomática fue hecha por dos clínicos de Lyon, Bard y Pic, basada en la confirmación autópsica de la clínica. En este trabajo se analizan dichas normas y las excepciones de la ley de Courvoisier-Terrier. También las investigaciones de Pablo Mirizzi, el cirujano argentino que introdujo la colangiografia operatoria. Con esta técnica pudo estudiar mejor los pacientes, transformando a la cirugía biliar en un procedimiento con bases científicas, merced a la documentación iconográfica. El esfínter descrito por este autor resultó ser un artefacto radiológico debido al uso de contrastes oleosos. Finalmente discutem los síndromes de hidrohepatosis derecha e izquierda, descriptos por Catteli y Braasch en la década de 1960. En 1971 señalamos nuestra discrepancia sobre la ictericia en la hidrohepatosis izquierda.


Assuntos
Humanos , História do Século XIX , História do Século XX , Colestase , Colestase/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos do Sistema Digestório/história , Retrato , Síndrome
5.
Cir. Urug ; 52(1): 74-6, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-9963

RESUMO

Se presenta una modificacion de la tecnica de Beveraggi de cierre con malla de Marlex de la cavidad abdominal, en pacientes con sepsis de origem abdominal . La misma consiste en la fijacion de la malla en forma tal que permite la exploracion abdominal en la cama del enfermo. Se hacen algunas consideraciones sobre los fundamentos e indicaciones del procedimiento, relatando nuestra casuistica


Assuntos
Humanos , Laparotomia , Peritonite
7.
Cir. Urug ; 51(2): 127-30, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5774

RESUMO

Se presentan 33 casos de tumores primitivos de higado reunidos de los Archivos Clinicos del Hospital de Clinicas, del Hospital Maciel y de la casuistica personal de uno de los autores (R.P.). Se corrobora la experiencia de otros ambientes, en cuanto a su diagnostico tardio y pesimo pronostico. Hay un franco predominio del sexo masculino, entre los 50 y 70 anos. La cirrosis aparece en el 45% de los casos. Se senala su baja frecuencia en nuestro pais. La cirugia radical es, en el momento actual, el unico procedimiento que puede ofrecer la posibilidad de sobrevida prolongada y aun de curacion


Assuntos
Carcinoma Hepatocelular , Neoplasias Hepáticas
9.
Cir. Urug ; 51(2): 144-7, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5778

RESUMO

Los autores presentan un procedimiento sencillo y rapido de cierre de la pared abdominal.Consiste en pasar puntos totales a distancia desde la piel al peritoneo pero en vez de utilizar hilos de nylon o alambres de acero, se emplean tubuladuras de suero que se obtienen facilmente en cualquier sala de operaciones. Como son blandos y de varios milimetros de diametro no cortan la pared ni la piel, ademas se atan y desatan con gran facilidad.Se utilizan 3 o 4 tubos anudados delante de la herida como unico cierre. Esta tecnica se emplea en aquellos pacientes en los que es necesario cerrar rapidamente la pared o efectuar operaciones iterativas, lo cual es muy facil de realizar desatando los tubos


Assuntos
Laparotomia , Técnicas de Sutura
10.
Cir. Urug ; 51(3): 202-7, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5907

RESUMO

El procedimiento de seccion - exclusion gastrica (parcial o total) como tratamiento paliativo en las oclusiones neoplasticas gastro -duodenales es analizado en sus fundamentos tecnicos y fisiopatologicos. Se discuten sus ventajas e inconvenientes y se precisan sus indicaciones. Presentan una serie de 6 canceres irresecables (4 canceres gastricos 1 cancer de vesicula y 1 cancer de pancreas) tratados con este procedimiento


Assuntos
Obstrução Duodenal , Neoplasias Gastrointestinais , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
11.
Cir. Urug ; 51(3): 276-85, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5914

RESUMO

Una de las complicaciones mas frecuentes de la duodenopancreatectomia es la hemorragia postoperatoria facilitada por la compleja diseccion anatomica, las multiples suturas y los trastornos de coagulacion provocados por la ictericia. Se presentan las observaciones muy similares correspondientes a dos pacientes de 43 y 39 anos, portadores de pequenos canceres periampulares (papila y uncus pancreatico). Ambos fueron operados despues de un mes de ictericia con trastornos de crasis que persistieron en el postoperatorio de la duodenopancreatectomia cefalica.Fueron reoperados por complicaciones hemorragicas, en uno de ellos peritoneal y en el otro peritoneal y gastrica. En este ultimo la formacion de un grueso coagulo intraluminal provoco la oclusion mecanica del estomago y el asa diverticular de yeyuno. Corregida la coagulacion y detenidas las hemorragias se practico en ambos la "toilette" peritoneal efectuando anastomosis yeyuno-yeyunales al pie de la gastrectomia. Uno de los pacientes constituyo una fistula gastrica entre la linea de sutura y una gastrotomia vertical realizada para evacuar los coagulos. La curacion se conseguio recien despues de numerosas reintervenciones.Ambos enfermos se encuentran bien actualment


Assuntos
Hemorragia Gastrointestinal , Pancreatectomia , Complicações Pós-Operatórias , Neoplasias Pancreáticas
12.
Cir. Urug ; 51(6): 503-6, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5931

RESUMO

En 1981 se cumplen 100 anos de la 1a. gastrectomia efectuada por Teodoro Billroth en Viena el 29/1/1881 a una paciente de 43 anos.Le reseco un cancer de antro practicando una gastroduodenostomia oral parcial sobre pequena curva. Sobrevivio 4 meses. El mismo ano Rydygier que habia efectuado en 1880 una gastrectomia practico con exito en Kulm (Prusia, actual Polonia) la primera gastrectomia por ulcera pilorica. Tambien en 1881 Wolfler, realizo la primera gastroenterostomia por cancer con sobrevida y Mikulicz y Leiter comenzaron a utilizar en la clinica un gastroscopio y esofagoscopio con sistema de iluminacion


Assuntos
Gastrectomia , Gastroenterostomia
13.
Cir. Urug ; 51(6): 563-6, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-5943

RESUMO

Se presenta un nuevo procedimiento incruento para la exploracion morfologica y funcional de la via biliar. El metodo esta basado en la administracion de compuestos marcados con 99m Tc (99mTc P G y 99mTc-HIDA) que son depurados de la sangre por el hepatocito y excretados conjuntamente con la bilis. El transito del radiofarmaco permite obtener imagenes secuenciales del relleno de la via biliar principal y accesoria, poniendo en evidencia la existencia o no, de pasaje de bilis al intestino.En la serie de pacientes estudiados fue posible observar alteraciones funcionales expresadas por el retraso de la excrecion biliar.El valor fundamental del metodo se mostro en la separacion del grupo de ictericias por obstruccion extrahepaticas, de las ictericias intrahepaticas con factor colostaticas predominante. En el grupo de las extrahepaticas se pudo evidenciar la altura de la obstruccion en relacion con la via biliar accesoria.Tambien se utilizo el procedimiento para el control de las anastomosis bilio digestivas y en el diagnostico de los cuadros agudos de origen vesicular


Assuntos
Colestase , Cintilografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA