Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(3): 165-170, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301864

RESUMO

Con el fin de evaluar el abordaje quirúrgico del quiste dermoides por vía vaginal con asistencia laparoscópica, se diseña un protocolo de estudio prospectivo, el que se lleva a cabo entre noviembre de 1997 y junio de 2000. Se incluyen inicialmente 25 pacientes, 24 con diagnóstico ultrasonográfico y un hallazgo intraoperatorio. En 23 pacientes se cumplió con el protocolo quirúrgico, practicándose 18 quistectomías, 3 ooforectomías y 2 anexectomías por vía vaginal, a través de una colpotomía posterior. El diámetro tumoral promedio fue de 70 mm con un máximo de 120 mm. No hubo complicaciones intraoperatorias siendo el tiempo quirúrgico promedio, de 59 minutos y la pérdida de sangre siempre menor de 100 ml con un promedio de 60. La estadía postoperatoria tuvo un promedio de 1,7 días y una sola paciente presentó un cuadro inflamatorio pelviano que requirió rehospitalización y tratamiento médico. Esta cirugía del quiste dermoides con asistencia laparoscópica muestra evidentes ventajas en cuanto a menor tiempo quirúrgico y menor riesgo de derrame del contenido, además de necesitar menos instrumental y menos sofisticado que en la cirugía laparoscópica tradicional. Nuestros resultados son consistentes con los presentados en la literatura por otros autores, los que al igual que nosotros, creen que esta es la mejor solución para servicios con casuísticas importantes y medios tecnológicos limitados


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Cisto Dermoide , Protocolos Clínicos , Colpotomia , Laparoscopia
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(5): 365-370, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313257

RESUMO

Se presentan 637 histerectomias vaginales en pacientes sin prolapso operadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Van Buren entre junio de 1997 y diciembre de 2000. Los antecedentes de una o más cicatrices de cesárea (35 por ciento), ausencia de partos vaginales (22 por ciento) y el ser nuligesta (7 por ciento) no fueron impedimento para realizar una histerectomía vaginal. El tiempo operatorio promedio fue de 56 min y el peso uterino osciló entre 50 y 1050 g. La estadía postoperatoria promedio fue de 3 días. Las complicaciones mayores fueron menores al 4 por ciento. Los resultados anteriores permiten afirmar que la histerectomía vaginal es una técnica factible y segura de realizar en la mayoría de las pacientes con patología benigna en ausencia de prolapso


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Endometriose , Histerectomia Vaginal , Mioma , Displasia do Colo do Útero , Hiperplasia Endometrial , Histerectomia Vaginal , Tempo de Internação , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos , Prolapso Uterino
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(6): 492-496, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313346

RESUMO

Con el fin de evaluar el impacto del antecedente de cesáreas previas y la presencia o no de partos vaginales en la histerectomía vaginal sin prolapso, se realizó un estudio prospectivo en pacientes sometidos a histerectomía vaginal. Se compararon 3 grupos, Grupo 1: 94 pacientes con 1 o más cesáreas sin partos vaginales, Grupo 2: 131 pacientes con 1 o más cesáreas y partos (s) vaginal (s), Grupo 3: 366 pacientes con uno o más partos vaginales sin cesárea. No se encontró diferencia significativa entre los grupos al evaluar las características de la cirugía, complicaciones intraoperatorias y postoperatorias. Se concluye que el antecedente de una o más cesáreas no es un factor de riesgo para realizar la histerectomía vaginal en pacientes sin prolapso, con o sin partos vaginales previos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Recesariana , Hiperplasia Endometrial , Histerectomia Vaginal , Complicações Intraoperatórias , Complicações Pós-Operatórias , Estudos Prospectivos , Doenças Uterinas , Nascimento Vaginal Após Cesárea
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(2): 96-100, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269453

RESUMO

En esta presentación, 9 pacientes con tumores anexiales sólidos o complejos son sometidos a quistectomía transvaginal asistida laparoscópicamente. La quistectomía fue realizada a través de colpotomía colocando el ovario en una bolsa introducida por laparoscopia, previniendo el derrame del contenido quístico. El promedio de edad de las pacientes fue de 30 años y el tamaño de los tumores varió entre 50 y 120 mm. El tiempo operatorio promedio fue de 61 minutos. Siete tumores fueron teratomas quísticos maduros, uno fue un cistoadenoma seroso y otro correspondió a un cuerpo lúteo hemorrágico. No hubo derrame de contenido quístico dentro de la cavidad pelviana y no hubo complicaciones


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Cistectomia , Laparoscopia , Neoplasias Ovarianas/cirurgia , Colpotomia/estatística & dados numéricos , Cisto Dermoide/patologia , Cisto Dermoide/cirurgia , Teratoma/patologia , Teratoma/cirurgia
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(5): 381-4, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-285004

RESUMO

Se presenta la casuística de cirugía laparoscópica de nuestro servicio durante los primeros tres años 326 operaciones de las cuales un 31,6 por ciento corresponden a infertilidad y un 29,4 por ciento a tumores anexiales. Sólo reportamos 3 complicaciones mayores, una lesión intestinal, una ureteral y una lesión rectal


Assuntos
Humanos , Feminino , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos em Ginecologia/estatística & dados numéricos , Infertilidade Feminina/cirurgia , Laparoscopia/efeitos adversos , Neoplasias Ovarianas/cirurgia , Estudos Retrospectivos
6.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(4): 257-62, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243827

RESUMO

Se presentan 61 histerectomías vaginales sin prolapso, operadas en nuestro servicio entre junio y septiembre de 1997. El 90,1 por ciento se operó por miomas uterinos o adenomiosis. El tiempo operatorio promedio fue de 51 minutos y el peso uterino osciló entre 60 y 240 g. La estadía postoperatoria fue de 2,9 días y sólo hubo dos complicaciones consistentes en infecciones urinarias bajas. Los resultados de ésta serie que son comparables a las publicadas por otros autores, permiten afirmar que equipos quirúrgicos entrenados pueden aplicar con seguridad ésta técnica en ausencia de prolapso, con grandes beneficios clínicos y económicos para los pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia Vaginal , Leiomioma/cirurgia , Tempo de Internação , Paridade , Complicações Pós-Operatórias , Infecções Urinárias/etiologia , Prolapso Uterino
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 63(4): 263-7, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243828

RESUMO

Se presentan 14 pacientes portadoras de miomas sintomáticos, con indicación de histerectomía, con tamaño uterino de 14 a 20 centímetros, medidos desde el pubis, equivalente a un embarazo de 14 semanas o más, sin prolapso genital, sometidas a histerectomía vaginal, en un estudio protocolizado y prospectivo realizado en el servicio de obstetricia y ginecología del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, entre los meses de mayo y octubre de 1997, con el objetivo de evaluar la factibilidad y seguridad de esta vía de abordaje en úteros de gran tamaño. Todas las histerectomías fueron exitosamente resueltas por vía vaginal. El promedio del tamaño uterino fue de 15,1 cm (14-20). El peso uterino promedio fue de 475,7 g (300-1.050). Se utilizaron técnicas de bisección, morcelación y miomectomía para reducción de masa uterina. El tiempo operatorio promedio fue de 75,4 minutos (30-140) y los días de estada de 3,2 (2-6). Como complicación se registró sólo un caso de infección urinaria baja


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia Vaginal , Leiomioma/cirurgia , Tempo de Internação , Complicações Pós-Operatórias , Prolapso , Infecções Urinárias/etiologia , Útero/anatomia & histologia
8.
Rev. méd. Valparaiso ; 42(1/4): 29-34, mar.-dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112848

RESUMO

Se revisaron 1.828 protocolos de intervenciones ginecológicas, encontramos una incidencia de endometriosis de 2,5% por indicaciones en ginecología general y 7,3% en intervenciones por diagnóstico de infertilidad. En algunos pocos casos el diagnóstico se hizo por uso de laparoscopía. Se confirmó endometriosis por estudio histopatológico en casi 70% de los casos. La mitad de nuestra casuística se encuentra en el grupo etario entre 21 y 30 años. La sintomatología más frecuente que motiva la consulta fué: Infertilidad Masa Pélvica y Dismenorrea. El mayor porcentaje de nuestras pacientes presenta endometriosis moderada y severa etapificación al momento del diagnóstico, (según la clasificación de la American Fertility Society, revisada en 1985), de tal manera que estamos diagnosticando etapas avanzadas de la enfermedad. En relación al tratamiento existe una amplia gama de esquemas y soluciones quirúrgicas y médicas, de allí que, a la luz de nuevos avances en diagnóstico y tratamiento hacen necesario hacer un protocolo de manejo uniforme de endometriosis en nuestro servicio


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Endometriose/epidemiologia , Laparoscopia , Dismenorreia/cirurgia , Endometriose/classificação , Endometriose/diagnóstico , Endometriose/patologia , Doenças dos Genitais Femininos/cirurgia , Infertilidade Feminina/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA