Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 78(4): 304-309, 2013. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-692208

RESUMO

Se comunica la experiencia y los resultados obtenidos de 110 casos de histerectomía total laparoscópica asistida por robot entre junio de 2010 y abril de 2013 en Clínica Indisa. Parámetros evaluados: diagnóstico, edad, índice de masa corporal (IMC), tiempo de instalación de trócares (TT), tiempo operatorio (TO), conversión a laparotomía, sangrado, dolor postoperatorio, estadía hospitalaria y complicaciones postoperatorias. Los diagnósticos preoperatorios más frecuentes fueron: miomatosis y adenomiosis. El promedio de edad fue de 45 años y de IMC 25,8 kg/m2, 7 por ciento de las pacientes con IMC mayor de 35. TT promedio de 14 min y TO fue de 81 min. No hubo conversión a laparotomía. Sangrado promedio de 17 ml. A las 48 horas pos intervención el 100 por ciento de las pacientes presentó un test de EVA de 0-2. Promedio de estadía hospitalaria fue 1,6 días. Hubo tres complicaciones postoperatorias: una neumonía, un desgarro vulvar y una dehiscencia de la cúpula vaginal. Conclusión: La histerectomía total laparoscópica asistida por robot es una técnica segura y ofrece ventajas al paciente y cirujano...


We reports the experience and results obtained after 110 total robot assisted laparoscopic hysterectomy from June 2010 to April 2013 at Indisa Clinic. Parameters evaluated: diagnostic, age, body mass index (BMI), trocars installation time (TT), intervention time (TO), conversion to laparotomy, bleeding, post operatory pain, hospital stay, and post operatory complications. The most frequent preoperatory diagnostic were uterine fibroid and adenomyosis. The age average was 45 years and BMI 25.8 Kg/m2 and 7 percent was over 35. TT average 14 min and TO 81 min. There were no conversions to laparotomy. Bleeding average was 17 ml. At 48 hours, 100 percent of patients had an EVA test of 0-2. The average of hospital stay was 1.6 days. Only three complications occurred: one pneumonia, one vulvar tear and one vaginal cuff dehiscence. Conclusion: robot assisted laparoscopy hysterectomy appears to be a safe surgical technique that offers benefits to the patient and also to the surgeon...


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Histerectomia/métodos , Laparoscopia , Robótica , Histerectomia/instrumentação , Tempo de Internação , Complicações Pós-Operatórias , Resultado do Tratamento
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 69(4): 274-278, 2004. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401875

RESUMO

Se presenta la experiencia en el manejo de pacientes con diagnóstico de cáncer cervicouterino concomitante con embarazo, ingresadas al Instituto Nacional del Cáncer entre los años 1982 y 2004. Se estudiaron las fichas clínicas de 48 pacientes; evaluando edad, paridad, estadío clínico al momento del diagnóstico, tratamiento y resultados. La sobrevida se analizó según Kaplan-Meier con una mediana de seguimiento de 66 meses. A diferencia de las casuísticas de países desarrollados, el embarazo si se asoció a un peor pronóstico del cáncer cervicouterino, especialmente en los estadíos curables de la enfermedad.

3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(6): 526-531, 2001. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313352

RESUMO

El cáncer de vagina es una entidad oncológica poco frecuente y a nivel mundial la casuística es pequeña. En nuestro país no existen publicaciones recientes. Se realiza una revisión retrospectiva de 10 años, en los cuales se encuentran 43 casos de neoplasias vaginales. De estas, 21 fueron preinovadoras y 22 fueron invasoras, las primeras se trataron con cirugía exclusiva con exelentes resultados y sólo un 14 por ciento recidivó a los 5 años. Los cánceres invasores se trataron con radioterapia externa exclusiva con excelentes resultados y solo un 14 por ciento recidivó a los 5 años. Los cánceres invasoras se trataron con radioterapia externa exclusiva o asociada a braquiterapia, su sobrevida fue relacionada al estadio en que se realizó el diagnóstico. La etapa I tuvo una sobrevida a cuatro años de 73 por ciento, la etapa II de 40 por ciento y las etapas III y IV tuvieron una sobrevida de 0 por ciento. Al igual que las publicaciones internacionales, la histología más frecuente de las neoplasias de vagina en nuestra revisión es la epidermoide (91 por ciento), y de éstas un 85 por ciento tenían el antecedente de una patología invasora o preinvasora de cuello uterino


Assuntos
Humanos , Feminino , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Neoplasias Vaginais , Carcinoma in Situ , Intervalo Livre de Doença , Invasividade Neoplásica , Metástase Neoplásica , Procedimentos Cirúrgicos Urogenitais/métodos , Neoplasias Vaginais
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 66(2): 124-8, 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-296086

RESUMO

Se presenta la determinación del antígeno de carcinoma epidemoide (SCC) en 62 pacientes portadoras de cáncer epidermoide de cuello uterino. Sólo el 45 por ciento de éstas presentaron niveles elevados previo a la terapia primaria, con una correlación estrecha entre sus niveles y el volumen tumoral presente. En 20 de estas pacientes se obtuvo una segunda muestra, con el objetivo de correlacionar los niveles con la respuesta clínica al finalizar el tratamiento, observándose que en el 88 por ciento de aquellas que presentaban valores iniciales elevados y que experimentaron una respuesta completa hubo normalización de los niveles. El SCC tiene ciertas limitaciones pero es contributorio en el seguimiento de estas pacientes


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Antígenos de Neoplasias , Carcinoma de Células Escamosas/imunologia , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Histerectomia , Excisão de Linfonodo , Biomarcadores Tumorais , Valor Preditivo dos Testes , Estudos Prospectivos , Sensibilidade e Especificidade , Resultado do Tratamento , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Neoplasias do Colo do Útero/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA