Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Panamá ; 14(2): 55-66, mayo 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-77875

RESUMO

Se presenta un informe de ocho casos de atresia coanal, de los cuales tres eran de sexo masculino y cinco del femenino. La atresia fue bilateral en cinco casos y unilateral en tres de los pacientes. En siete casos fue ósea y en uno era membranosa. Tres intentos para reparar la atresia por la vía transnasal, en pacientes neonatos e infantes de edad temprana, resultaron en la formación de estenosis que requirieron de reintervenciones posteriores por la vía transpalatal. Los cinco pacientes restantes y los tres reintervenidos fueron tratados en forma exitosa por la vía transpalatal, cuando contaban con edades que variaron entre los tres y los 16 años. Se destaca la importancia del conocimiento de esta patología para realizar un diagnóstico temprano, el cual salvará a muchos infantes afectados. La alta incidencia de trastornos congénitos asociados hace imperativo descartar otras patologías en los niños afectados. La tomografía computarizada se considera de rigor en la evaluación de las atresias coanales. Se estima que el tratamiento quirúrgico por la vía transpalatal es el que da mejores resultados, con un mínimo de complicaciones quirúrgicas


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Atresia das Cóanas/cirurgia , Atresia das Cóanas/patologia , Atresia das Cóanas , Estudos Retrospectivos , Métodos
2.
Rev. méd. Panamá ; 11(2): 94-102, mayo 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34476

RESUMO

Se efectuá una revisión retrospectiva de 205 pacientes con OME que atendimos de 1982 a 1983 y a quienes se les dió un seguimiento de dos a tres años. Durante este lapso se diagnosticaron 285 episodios de OME. Se observó una predominancia masculina de 1.5:1 y una incidencia de 49.8% durante la niñez. El 93.6% de los pacientes presentó uno o dos episodios de OME. La incidencia de los casos no varió con relación a los meses del año. La mayoría de los casos (152 pacientes), respondieron en forma satisfactoria al tratamiento médico; 133 casos requirieron de intervención quirúrgica para su mejoría; en 110 pacientes insertamos tubos de miringotomía. No se detectó ventaja alguna con la utilización de uno u otro tubo de miringotomía. El 77.8% de los tubos insertados emergieron espontáneamente, antes de los 9 meses. La más importante complicación fue la supuración ótica, que siempre respondió satisfactoriamente al tratamiento con medicamentos tópicos


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Otite Média com Derrame/cirurgia , Ventilação da Orelha Média/métodos , Otite Média com Derrame/tratamento farmacológico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA