Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Cir. Urug ; 64(2): 125-7, abr.-jun. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157420

RESUMO

Se presenta el caso de un paciente con herida de bala en hemitórax izquierdo cuyo proyectil se emboliza e impacta en la arteria poplítea determinando una oclusión arterial aguda de miembro inferior izquierdo. Se realizan consideraciones epidemiológicas, patogénicas, diagnósticas y terapéuticas sobre las embolias arteriales y venosas de los proyectiles de arma de fuego y se revisa la literatura acerca de esta rara complicación de los heridos de bala


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Embolia/cirurgia , Artéria Poplítea , Ferimentos por Arma de Fogo , Artéria Poplítea/cirurgia , Artéria Poplítea/patologia , Ferimentos por Arma de Fogo/complicações
2.
Cir. Urug ; 63(4/6): 107-8, jul.-dic. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157396

RESUMO

Se analizan 113 fístulas arteriovenosas (FAV) para hemodiálisis realizadas en la Clínica Quirúrgica "B".En un período de 30 meses se realizaron 65 FAV radiales (en general como primer acceso vascular), 30 FAV humeroaxilares (2 con safena y las restantes con prótesis) y 18 FAV humerocefálicas. Se obtuvo un alto porcentaje de éxito inicial, pudiendo utilizarse para la hemodiálisis 87 por ciento de los angioaccesos realizados


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica , Diálise Renal , Insuficiência Renal Crônica/terapia
3.
Cir. Urug ; 63(4/6): 109-10, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157397

RESUMO

Se analizan los resultados de 113 angioaccesos para hemodiálisis, valorando la incidencia de falla precoz en su desarrollo. Se comprueba 18,5 por ciento de falla global, que aumenta a 33 por ceinto para las fístulas humerocefálicas, 26 por ciento en los diabéticos y 22,6 por ciento en las mujeres. Se concluye que la diabetes y el sexo femenino son dos factores que condicionan un peor pronóstico para el desarrollo inicial del acceso vascular


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica , Diálise Renal , Diabetes Mellitus/complicações , Insuficiência Renal Crônica/terapia
4.
Cir. Urug ; 63(4/6): 111-3, jul.-dic. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157398

RESUMO

Se analiza la experiencia con la reparación de angioaccesos para hemodiálisis, en su mayor parte estudiados por fistulografía. Entre los 27 procedimientos realizados, predominan los destinados a tratar una estenosis en la anastomosis arteriovenosa (N= 14), o en la salida venosa (N= 9). En 25 casos la reparación fue exitosa, permitiendo con frecuencia continuar inmediatamente con la hemodiálisis por ese acceso


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica , Diálise Renal
5.
Cir. Urug ; 63(1/3): 9-14, ene.-jun. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157430

RESUMO

Se realiza una revisión del tromboembolismo venoso en relación con el acto quirúrgico, haciendo hincapié en la detección de alteraciones congénitas o adquiridas del sistema coagulación/fibrinólisis. Se identificaron pacientes de "alto riesgo" para desarrollar trombosis venosas de los miembros inferiores y para ellos aconsejamos enérgicamente la realización de medidas de tromboprofilaxis. Finalmente hemos realizado una actualización del tratamiento de la trombosis establecida dejando abierta la opción de la terapia fibrinolítica ccomo un elemento a usar, en casos seleccionados, para tratar de disminuir las secuelas postflebíticas


Assuntos
Humanos , Embolia Pulmonar , Terapia Trombolítica , Trombose , Heparina , Embolia Pulmonar/diagnóstico , Embolia Pulmonar/epidemiologia , Embolia Pulmonar/fisiopatologia , Embolia Pulmonar/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA