Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(1): 7-15, ene.-feb. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273638

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo para determinar las diferencias de género en cuanto a características biosociales, roles productivo, reproductivo, comunitario y aspectos que afectan la salud. La muestra fue de 150 hombres y 150 mujeres, con relación matrimonial entre sí, a los cuales se les aplicó una encuesta. Los principales resultados arrojaron que el 39,3 porciento de las mujeres estaban sin ocupación laboral, los hombres tenían mayor ingreso salarial, satisfacción laboral, posibilidades de superación; las mujeres ejecutaban generalmente las labores domésticas y la planificación de la economía familiar, así como participaban en mayor medida que los hombres en actividades religiosas, y eran víctimas de maltratos físicos, psicológicos o sexuales más frecuentemente. Se concluyó que en el rol reproductivo hubo iniquidad de género desfavorable al sexo femenino, en el rol productivo hubo iniquidad de género favorable a los masculinos, en el rol de gestión comunitario hubo predominio de equidad genérica y la mujer tuvo un número mayor de variables que afectan su salud


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Identidade de Gênero , Nível de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA