Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 57(2): 161-169, mar.-abr. 2015. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-754070

RESUMO

Objetivo. Analizar los factores sociodemográficos y de las lesiones causadas por accidentes de tránsito que influyen en el tiempo de hospitalización de las víctimas. Material y métodos. Muestra transversal de 17 932 eventos de tránsito ocurridos en España entre 2000 y 2007. Se estimaron diferentes modelos de regresión para identificar y medir la influencia de los factores. Resultados. Los hombres tienen un tiempo medio de hospitalización 41% mayor al de las mujeres. La duración de la estancia hospitalaria media aumenta cinco veces cuando existen fracturas. Las lesiones en las extremidades inferiores, la cabeza y el abdomen se asocian con mayores duraciones hospitalarias. Conclusiones. El sexo de la víctima, su edad, la posición que ocupaba en el vehículo en el momento del evento, el tipo de vehículo causante y el tipo y zona de la lesión influyen significativamente en la duración de la estancia hospitalaria.


Objective. To analyze which socio-demographic and other factors related to motor injuries affect the length of hospital recovery stay. Materials and methods. In the study a sample of 17 932 motor accidents was used. All the crashes occurred in Spain between 2000 and 2007. Different regression models were fitted to data to identify and measure the impact of a set of explanatory regressors. Results. Time of hospital stay for men is on average 41% larger than for women. When the victim has a fracture as a consequence of the accident, the mean time of hospital stay is multiplied by five. Injuries located in lower extremities, the head and abdomen are associated with greater hospitalization lengths. Conclusions. Gender, age and type of victim, as well as the location and nature of injuries, are found to be factors that have significant impact on the expected length of hospital stay.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Acidentes de Trânsito , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos , Modelos Teóricos , Espanha , Traumatismo Múltiplo/epidemiologia , Distribuições Estatísticas , Estudos Transversais , Análise de Regressão , Estudos Retrospectivos , Bases de Dados Factuais , Fraturas Ósseas/epidemiologia , Hospitalização/estatística & dados numéricos
2.
Interciencia ; 33(4): 258-264, abr. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-493221

RESUMO

En las sociedades industrializadas del primer mundo, la demanda creciente de alimentos de calidad por los consumidores obliga a la industria agroalimentaria a producir alimentos que no solo cubran las necesidades nutritivas, sino que sean además seguros, apetitosos y saludables. Asimismo existe una creciente preocupación en el consumidor por el bienestar de los animales utilizados, y por el impacto que la producción, transformación, y distribución de alimentos ocasiona en el medio ambiente. Estos hechos determinan que el mercado haya cambiado su fuerza impulsora y su orientación, primando la calidad sobre la cantidad, o lo que es lo mismo, que la industria agroalimentaria pase de fijar objetivos centrados en la producción a prestar atención preferente a las demandas del consumidor. Las autoridades sanitarias, los consumidores y, por supuesto, la propia industria, han tomado conciencia de la influencia de las fases primarias de producción sobre la calidad y seguridad final del alimento. Por ello, es importante definir lo que significa el concepto de calidad en relación con los alimentos, así como su aplicación en la industria agroalimentaria.


Assuntos
Dieta , Indústria Alimentícia , Abastecimento de Alimentos , Tecnologia de Alimentos , Controle de Qualidade , Ciências da Nutrição , Venezuela
3.
Med. interna (Caracas) ; 13(4): 227-9, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226386

RESUMO

Un hombre de 26 años de edad había presentado aumento de 10 Kg de peso durante 1993 con episodios de cefalea bitemporal y nerviosismo hasta noviembre cuando tuvo una primoconvulsión tónico-clónica generalizada. Se demostró Obesidad, Hipertensión, Hiperglicemia, Acidosis Metabólica descompensada, Cortisol plasmático un límite superior sin variación circadiana y cortisol urinario elevado, mayor de 100 mcg en 24 horas. No suprimió con Dexametasona 2 mg pero si con dexametasona 8 mg. Posterior a la prueba de supresión desaparecieron los síntomas, signos y hallazgos de laboratorio. Todos los estudios de imagenología fueron negativos. En 4 años de seguimiento el cortisol urinario no ha superado los 63 mcg/día


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Benzodiazepinas/administração & dosagem , Análise Química do Sangue , Dexametasona/administração & dosagem , Dexametasona/uso terapêutico , Eletroencefalografia , Síndrome de Cushing/diagnóstico , Síndrome de Cushing/patologia
4.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 24: 37-8, ene.-dic. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185528

RESUMO

Para el momento no existe claridad en los mecanismos fisiopatológicos que producen la apendicitis. Dentro de la patogenia de la apendicitis aguda los factores obstructivos intraluminales con aumento de la presión intraluminal no juegan un papel primordial. Existe una alteración de la pared apendicular que pudiese desencadenar la apendicitis aguda que se corresponde a modificaciones en el sistema linfoide de ésta, como es la hiperplasia linfoide


Assuntos
Humanos , Apendicectomia/métodos , Apendicite/etiologia , Apendicite/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA