Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 3(2): 207-22, mayo-ago. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-84840

RESUMO

Se estudiaron indicadores antropométricos y las concentraciones de hemoglobina, hematocrito, hierro, capacidad total de fijaciòn de hierro, saturaciòn de transferrina, vitaminas A y C y lípidos séricos en un grupo de 33 hombres de la tripulación de un barco pesquero antes de la salida y ala regreso de una campaña de pesca de 6 meses de duraciòn. La evaluaciòn dietética de energía, proteína, grasa y vitamina C se realizó por el método de inventario de salida diaria de alimentos del almacén. La mayoría de las dimensiones corporales estudiadas mostraron diferencias significativas con excepción de los pliegues tricipital, subescapular y suprailìaco, así como el área de grasa. Hubo un incremento en el porcentaje de individuos con obesidad ligera. La asociación entre las diferencias de los pliegues individuales y de la grasa total fue mayor para los pliegues del tronco que para los pliegues del braza, lo que sugiere que hubo un mayor depósito de grasa en el tronco. Las medias de hemoglobina, hematocrito y capacidad total de fijación de hierro se incrementaron significativamente. No se observaron cambios en los niveles medios de lípidos séricos, los cuales eran normales. El valor de la media de vitamina C sérica estaba incialmente en la categoría de moderado riesgo y se ubicó en la de alto riesgo al regreso. Los valores de las medias de vitamina A y de carotenos en suero no eran satisfactorios. El aporte de energía y de proteínas en la alimentaciòn, así como el porcentaje de energía preocedente de la grasa fueron adecuados. La oferta de vitamina C en la dieta fue menor de las dos terceras partes de la cantidad recomendada, lo que explica los bajos niveles de vitamina C en suero


Assuntos
Humanos , Masculino , Valor Nutritivo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA