Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1997. 170-174 p.
Monografia em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018373

RESUMO

El hipertiroidismo ha sido asociado frecuentemente a desordenes hemorràgico pero la asociaciòn de hipotiroidismo autoinmune y purpura trombocitopenica idiopàtica (PTI) se conoce màs bien a travès de reportes anecdòticos. Es por ello el interès de comunicar un nuevo caso de esta asociaciòn que trata de una niña de 11 años con diagnòstico de PTI tratada con prednisona y posterior esplenectomìa, quien desarrollò tiroiditis de Hashimoto un año postremisiòn completa de la trombopenia.


Assuntos
Autoimunidade/efeitos da radiação , Autoimunidade/imunologia , Tireoidite , Tireoidite Autoimune/enfermagem , Tireoidite/diagnóstico , Tireoidite/enfermagem , Tireoidite/imunologia , Trombocitopenia
2.
Asunciòn; EFACIM-EDUNA; 1997. s.p
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-228369

RESUMO

El hipertiroidismo ha sido asociado frecuentemente a desordenes hemorràgico pero la asociaciòn de hipotiroidismo autoinmune y purpura trombocitopenica idiopàtica (PTI) se conoce màs bien a travès de reportes anecdòticos. Es por ello el interès de comunicar un nuevo caso de esta asociaciòn que trata de una niña de 11 años con diagnòstico de PTI tratada con prednisona y posterior esplenectomìa, quien desarrollò tiroiditis de Hashimoto un año postremisiòn completa de la trombopenia


Assuntos
Autoimunidade/imunologia , Autoimunidade/efeitos da radiação , Trombocitopenia , Tireoidite Autoimune/enfermagem , Tireoidite , Tireoidite/diagnóstico , Tireoidite/imunologia , Tireoidite/enfermagem
4.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-75556

RESUMO

Aunque el síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) no es demasiado frecuente en niños, su diagnóstico y su manejo clínico presentan algunas pecularidades. Menos de 10% de los casos pediátricos se ve reflejado en las estadísticas. Su frecuencia parece ser muy elevada en los países en desarrollo. La asistência a estos niños así como su asistencia a garderías plantea preguntas difíciles de responder. Algunos aspectos de las inmunizaciones y profilaxis en el niño con SIDA son enfocados en este artículo


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/diagnóstico , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/prevenção & controle , Vacinação
5.
Asunción; Universidad Nacional de Asunción; 1988. 58 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-147214

RESUMO

Se estudia las características de 100 lactantes internados en la Catedra de Pediatría de la Facultad de Ciencias Médicas de los hijos de madres adoslescentes. Se encontro el ingreso en forma constante 20 lactantes. La presencia de madres jovenes que acompaña a su hijos durante el día de internación, son menores de 20 año soltera en su mayoría. Los lactantes padecen de desnutrición, retrazo de desarrollo reciben lactancia más corta, enfermedades infecciosa


Assuntos
Humanos , Desenvolvimento Infantil , Cuidado do Lactente , Gravidez na Adolescência
6.
An. Fac. Cienc. Méd. (Asunción) ; 20(1/2): 151-68, 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-85281

RESUMO

El embarazo y el parto en las adolescentes, además de pertencer al grupo de alto riesco, traen consigo sus consecuencias psicosociales, En el presente trabajo se hace una revisión retrospectiva de 100 histórias clínicas de lactantes internados en la Cátedra de Pediatría durante el lapso de marzo 1986-1987 hijos de madres adolescentes. Fueron tomados como grupo control otras 100 historias clínicas durante el mismo lapso, correspondientes a lactantes hijos de madres no adolescentes. El análisis de los datos obtenidos sobre la anamnesis perinatológica y las condiciones de vida de estos niños durante su etapa de lactancia dieron la base a esta investigación. Fueron excluidos los recién nacidos y se trabajó sobre la ficha de internación de lactantes hasta 2 años de vida. Fueron consideradas madres adolescentes aquellas menores de 20 años en el momento del nacimiento de ese hijo. La comparación se realizó dentro de los siguientes parámetros: edad de las madres, estado civil, prenatal, número de hijos, tipo de parto, lugar en que se realizó el parto, peso al nacer, lactancia, nutrición y desarrollo. Finalmente, de la comparación, de hijos de adolescentes casadas y solteras se concluye que, son más las condiciones psicosociales maternas que las biológicas las que inciden en forma negativa en el lactante, afectando principalmente su nutrición y su crecimiento y desarrollo psicomotor


Assuntos
Gravidez , Lactente , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Lactente , Gravidez na Adolescência , Estudos Retrospectivos , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA