Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. latinoam. nefrol. pediátr ; 5(2): 110-120, 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462543

RESUMO

La aceptación o el rechazo del riñón alogénico depende principalmente de la respuesta inmune y de su compleja regulación en la cual la red de citoquinas y otros mediadores juegan un importante papel. Actualmente, la biopsia renal es, a pesar de lo invasor del procedimiento, la herramienta de mayor utilidad para el diagnóstico del rechazo y de las nefropatías asociadas. Por ello, es de gran interés encontrar métodos alternativos para el diagnóstico. La evaluación de citoquinas reguladoras de la respuesta inmune es un procedimiento sencillo y de bajo costo que podría ser de utilidad para incrementar la sensibilidad de la detección de diferencias polimórficas, para pronosticar la aceptación del transplante y para la detección precoz del rechazo. los estudios recientes sugieren que la producción exagerada de mediadores pro- inflamatorios, incluyendo a citoquinas Th1, sería desventajoso para la sobrevida del transplante, mientras que la producción de citoquinas reguladoras anti inflamatoria, como la interleuquina (IL) menos 10 y el factor de crecimiento tumoral (TGF) menos B, sería beneficiosa. En las primeras etapas, la respuesta Th1 puede incrementar la actividad citotóxica y la detección de moléculas citotóxicas está asociada al rechazo agudo. luego podría ser más importante considerar el balance entre la producción de mediadores pro y anti inflamatorios y la regulación de sus niveles. Así, el TGF B es también fibrogénico y su excesiva producción local puede contribuir al daño renal. por otro lado, el incremento de la produccion de IL menos 10 en respuesta al estímulo alogénico sería, en la mayoría de los casos , un marcador importante para pronosticar la aceptación prolongada.


Assuntos
Criança , Citocinas , Transplante de Rim , Células Th1 , Transplante Homólogo
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA