Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 15(2): 72-74, mar.-abr. 2001. ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-310700

RESUMO

Las fracturas del platillo tibial representan el 8 por ciento de las fracturas en el adulto. Presentamos un caso clínico de una fractura de platillo tibial con trazo metadiafisario helicoidal en un paciente de 53 años de edad y revisamos la bibliografía en cuanto a la incidencia de éste tipo de fracturas en particular.


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Fraturas da Tíbia , Diáfises/lesões , Fixação Interna de Fraturas/métodos , Parafusos Ósseos , Força Compressiva
2.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(2): 75-7, abr.-jun. 2000. tab, ilus, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292213

RESUMO

La información actual sobre la aparición de los centros de osificación proviene de la literatura anglosajona, la cual refiere que la aparición de centros de osificación en el húmero distal es de la siguiente manera: capitelum antes del año de edad, pero puede verse retrasado hasta los 18-24 meses; el epicóndilo medial entre los cinco y seis años de edad; la tróclea alrededor de los nueve a 10 años de edad; el epicóndilo lateral, que es el último en osificarse, entre los 10 a 12 años de edad; radio proximal entre los 3.8 y 4.5 años de edad; olécranon entre los seis y ocho años de edad. Se estudiaron 240 codos, y se ordenaron en seis grupos de acuerdo a su edad de aparición. Se les practicaron radiografías anteroposterior y lateral de codo, encontrando retraso en la aparición del olécranon y la epitróclea. Nuestras observaciones clínicas indican que la aparición de estos centros de osificación se ve retrasada en el niño mexicano.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Articulação do Cotovelo/crescimento & desenvolvimento , Desenvolvimento Ósseo , Substâncias de Crescimento/deficiência , Osteogênese/fisiologia , Cotovelo/fisiologia , Úmero , Rádio (Anatomia)
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA