Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 4(2): 165-76, mayo-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91588

RESUMO

Se presenta la experiencia obtenida en 370 biopsias del corazón realizada por el método transvascular percutáneo: 304 fueron hechas 52 receptores de un trasplante cardíaco con objeto de detectar rechazo del injerto, y las restantes en 62 con cardiopatía de origen desconocido. En 364 estudios las muestras se tomaron en el ventrículo derecho (VD) y las restantes en el izquierdo (VI). Para la biopsia del VD el bioptomo se introdujo a través de la vena femoral 360 veces y en las demás de pasó por la vena yugular interna. Para los estudios del VI el instrumento se colocó a través de uan arteria femoral. Se obtuvieron fragmentos adecuados par el examen histológico en el 98 % de los intentos y en total sólo se presentaron 8 complicaciones (2,2 %). La más importante fue el derrame pericárdico que se observó en 3 ocasiones. No hubo muerte ni necesidad de operar ningún caso a consecuencias de la biopsia. Tampoco se observó sepsis a pesar de que en los trasplantes se realizaron bajo tratamiento inmunosupresor. En el grupo de receptores el promedio de biopsias fue de 5,8 por paciente y en 17 el examen se repitió 10 veces o más. El intervalo promedio entre las biopsias fue notablemente mayor que el que emplean otros grupos de trasplantes. No obstante, ello no influyó negativamente sobre la mortalidad por rechazo del injerto. Cuando la biopsia se efectuó para precisar el diagnóstico el estudio fue útil en 48,5 % de los casos. Los autores consideran que la biopsia endomiocárdica constituye un medio de diagnóstico útil, seguro y que se puede repetir según las necesidades


Assuntos
Humanos , Biópsia/métodos , Cardiopatias , Transplante de Coração , Miocárdio/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA