Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 41(2): 71-73, jun. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-738379

RESUMO

Presentamos un recién nacido con encefalocele occipital gigante, que fue atendido en la unidad de neonatología del Hospital "Jaime Mendoza" de la Caja Nacional de Salud de la ciudad de Sucre. Se presenta este caso clínico por lo inusual de esta patología y se hace una revisión de la literatura al respecto.


We described a newborn baby with gigantic occipital encephalocele, who was attended at the neonatal ward of the Hospital "Jaime Mendoza" in the city of Sucre. This is an unusual case presentation for this pathology and we reviewed the pertinent literature.

2.
Arch. boliv. med ; 5(58): 39-43, jun. 1998. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-238557

RESUMO

Se presento un caso del sindrome de Ellis - Van Creveld cuyas malformaciones congenitas son: Extremidades distales cortas, polidactilia, hipoplasia de las uñas. Realizando la anamnesis a la madre se descubre que la causa se debe al alto grado de consanguinidad de los congéneres(hermanos), teniendo el antecedente de haber sido tratdo con medicación antiepiléptica, se asocia otras malformaciones como labio leporino, paladar y maxilar hendido y paabellón auricular. Poco se conoce la incidencia de estos casos en Bolivia y especialmente en Sucre, por presentarse más en sociedades cerradas como los menonitas y algunos grupos de indigenas en los que se procen incestos y el resultado de los mismos es enterrado o cremado. El trabajo de los médicos de Barrio debe llevar a cabo pesquizas más dirigidas, para realizar una consejeria genética más adecuada.


Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Polidactilia/sangue , Polidactilia/fisiopatologia , Fenda Labial/fisiopatologia
3.
Rev. Inst. Méd. Sucre ; 63(111): 27-33, jul.- dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-251675

RESUMO

Se presenta la incidencia de las malformaciones congénitas del sistema nervioso diagnosticadas al examinar 5832 recién nacidos vivos en la maternidad del hospital "Jaime Mendoza" C.N.S. de Sucre, en el período comprendido entre Julio de 1997. Se hace una revisión actualizada de embriología del sistema nervioso y se las agrupa de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades de la OMS


Assuntos
Anormalidades Congênitas , Sistema Nervoso , Cérebro , Epêndima , Crista Neural , Defeitos do Tubo Neural , Substância Cinzenta Periaquedutal , Medula Espinal , Nervos Espinhais
4.
6.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 34(2): 55-6, 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174572

RESUMO

El Sindrome de Guillain Barre es una polineuropatia simetrica aguda, facil de diagnosticar pero dificil de definir. La incidencia aproximada es de 0.95 casos por cada 100.000 habitantes. Se manifiesta 1-3 semanas posteriores a una enfermedad viral respiratoria y el LCR se caracteriza por presentar un contenido elevado de proteinas y una respuesta celular minima. En el presente articulo se describen 3 casos de sindrome de Guillain-Barre y se revisa la literatura actual.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Neuropatias Amiloides/fisiopatologia , Anticorpos/imunologia , Bolívia/epidemiologia , Especialidade de Fisioterapia/estatística & dados numéricos , Punção Espinal/métodos
7.
Rev. Soc. Boliv. Pediatr ; 34(3): 88-9, 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-174579

RESUMO

La ictiosis constituye un grupo de enfermedades caracterizadas por descamacion superficial cutanea excesiva. El feto arlequin es la forma mas grave de ictiosis congenita, caracterizada por piel dura, gruesa, profundas grietas transversales y verticales que simulan la piel del cocodrilo. Presentamos un caso de feto Arlequin y se revisa la literatura y consideramos que es el primer caso que se describe en la literatura nacional.


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Ictiose/fisiopatologia , Bolívia , Sofrimento Fetal/fisiopatologia , Dermatopatias/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA