Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(4): 356-368, 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-526357

RESUMO

Introduccion: El concepto biomecánico de la articulación glenohumeral, generalmente admitido hoy, constituye una limitación para la comprensión de la función real del hombro y un obstáculo para el diagnóstico previo y el tratamiento apropiado de las roturas del manguitode los rotadores complicadas por lesiones del plexo braquial. Materiales y métodos: Se realizó un estudio prospectivo descriptivo de 77 pacientes que presentaron diversas lesiones del manguito de los rotadores del hombro, asociadas con lesiones traumáticas del plexo braquial, que incluían parálisis del músculo deltoides, durante el período comprendido entre 1988 y 2006. Se conformaron cuatro grupos con el objetivo de subrayar el papel determinante y decisivo del manguito de los rotadores para la movilidad activa glenohumeral. Resultados: El grupo de pacientes con lesiones definitivas del nervio axilar presentó un nivel funcional compatible con las actividades de la vida diaria. Las lesiones completas no reparadas del manguito de los rotadores determinaron dolor y pérdida de función aun con la recuperación neurológica. Cuando la lesión del manguito fue reparada el resultado clínico fue favorable en la mayoría de los casos, incluso con la persistencia del compromiso neurológico. Conclusiones: El supraespinoso y el manguito de los rotadores suelen ser el primer motor de la articulación glenohumeral, mientras que el deltoides, por tratarse de un músculo extrínseco con relación a la articulación glenohumeral, es sólo un músculo auxiliar y suspensorio.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Articulação do Ombro/cirurgia , Articulação do Ombro/lesões , Manguito Rotador/cirurgia , Manguito Rotador/lesões , Plexo Braquial/lesões , Axila/lesões , Estudos Prospectivos , Músculos/lesões , Paralisia/patologia , Amplitude de Movimento Articular , Resultado do Tratamento , Ruptura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA