Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 14(1): 23-6, ene.-mar. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293056

RESUMO

En nuestro medio, la incidencia de quemaduras esofágicas por cáusticos es desconocida. En la población adulta, se presenta alrededor de la tercera década de la vida y generalmente como un acto suicida, lo cual confiere mayor severidad a las lesiones del tracto digestivo observadas en estos pacientes. La fisiopatología de la quemadura esofágica por cáusticos y las complicaciones anatómicas agudas y tardías, han sido amplia y claramente descritas en diferentes publicaciones. No ocurre lo mismo en lo referente a las complicaciones funcionales acerca de las cuales existen pocas aunque importantes investigaciones. En la unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario San Ignacio, se realizó manometría esofágica a 10 pacientes que habían consultado en los últimos 18 meses con historia de ingestión de cáusticos. En 70 por ciento de los casos, pudimos documentar alteración de la motilidad esofágica consistente en aperistalsis (en pacientes con lesiones severas), espasmo esofágico difuso y transtorno motor inespecífico. Estas alteraciones pueden presentarse en forma temprana y persistir por varios años. Desconocemos si en forma definitiva. Si bien el grupo de pacientes fue pequeño, basados en nuestros hallazgos apoyados en los diferentes estudios publicados, podemos afirmar que los síntomas es estos casos pueden estar relacionados tanto con la presencia de lesiones anatómicas, como con alteraciones de la motilidad esofágica.


Assuntos
Humanos , Cáusticos/administração & dosagem , Cáusticos/efeitos adversos , Transtornos da Motilidade Esofágica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA