Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud trab. (Maracay) ; 16(1): 5-15, jun. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-745263

RESUMO

Objetivos principales y alcances: Esta investigación describe aspectos de frecuencia, consecuencias y problemas con el registro de accidentes laborales atendidos en hospitales de la Secretaría de Salud del Distrito Federal (SSDF). Método: Se revisaron 100 expedientes clínicos de los archivos de hospitales de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, fueron determinadas las características de los casos de estudio en función de ocupación y otros aspectos laborales, identificamos factores que intervinieron en la frecuencia de accidentes en el trabajo, el tipo de daño y la gravedad; así como los días de hospitalización, tratamiento y secuelas. Realizamos análisis estadístico univariado y bivariado de las principales características estudiadas. Conformamos grupos de trascendencia de acuerdo al daño sufrido y analizamos la relación de éste con la edad, sexo, ocupación y formalidad del empleo. Resultados: La edad de los trabajadores osciló entre los 7 y los 72 años, con un promedio de 29. El 75% de la población estudiada fue menor de 40, 6% entre 40 y 72 y el 19% menor de edad. La población masculina fue predominante, ya que sólo siete de los cien casos fueron de mujeres. El 38% de los trabajadores pertenecían a la economía informal y el 62% restante a la formal, pero la mayoría de los contratados no contaban con seguridad social, ya que solamente siete trabajadores de los 100 lo indicaron. Los datos sobre las características de los accidentes muestran que la gravedad es alta, el daño en promedio excedió las consideraciones de severo y moderado, la media en días de hospitalización fue de 9.7 por trabajador, pero un 75% permaneció más de 4 días en el hospital.


Main objectives and achievements: This investigation describes frequency, consequences and problems about admission, related on workers that have suffered occupational accidents related at hospital wards in Health Secretary Hospitals of Distrito Federal. Method: We checked 100 files out from the records of Health Secretary Hospitals, the characteristics of the studied cases were determined because of activity and other occupational labors, we could identify the kind of risk that were involved into frequency of occupational accidents, the danger and seriousness, as well as the days workers stayed at hospital, treatment s and side effects. We performed univariated and bivariated statistical analyses from the main characteristics studied. Also we created important groups in danger order to analyze the relation between this characteristic and age, sex, occupational labor and informal or formal work. Results: The age of the workers varied between 7 and 72 years, with an average of 29 years. The 75% of the studied cases were younger than 40 years, 6% were between 40 and 72 and the 19% were underage. Also, the majority of population was men, because only 7 workers were women. The 38% workers belonged to informal work and the other 62% were in the formal one, but most of the people, regardless they were contracted, didn’t have social security because only 7 of them mentioned it. All those data points show us that the seriousness of occupational accidents is high, because the media was exceeded further more than light or sever wounded. The average of stayed days at hospital was 9.7 per worker so, but the other 75% stayed more than 4.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Idoso , Acidentes de Trabalho , Acidentes de Trabalho/mortalidade , Doenças Profissionais , Previdência Social , Vigilância em Saúde do Trabalhador , Saúde Ocupacional
2.
Cad. saúde pública ; 20(5): 1361-1372, set.-out. 2004. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385217

RESUMO

Se estudió la relación entre condiciones de vida, trabajo y trastornos mentales en trabajadoras de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La población se integró por médicas, enfermeras, personal de laboratorio y asistentes médicas (n = 170). La información principal se obtuvo de una encuesta, validada en población trabajadora mexicana. Se encontró que los trastornos mentales están relacionados con todos los ámbitos de la vida de las mujeres. En relación con el ámbito doméstico, se muestra que las mujeres con mayor morbilidad mental son: las que son madres; las que tienen un mayor número de hijos; aquéllas que no cuentan con ayuda para el trabajo doméstico; y las que tienen pareja. En relación con el trabajo asalariado, la morbilidad mental se encontró asociada con la duración de la jornada, el ausentismo y la falta de contenido del trabajo. El desarrollo de habilidades, la satisfacción y la creatividad fueron aspectos "protectores" o preventivos de trastornos mentales y de fatiga. Los principales riesgos y exigencias que actuaron como causantes de estrés fueron: el calor, el ruido, el esfuerzo físico, las posiciones forzadas y el trabajo intenso y repetitivo.


Assuntos
Estresse Psicológico , Saúde da Mulher , Mulheres Trabalhadoras , Condições de Trabalho
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA