Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
4.
Rev. argent. cir ; 55(5): 216-20, nov. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-69245

RESUMO

En el período comprendido entre junio de 1979 y febrero de 1987, se operaron 8 pacientes del sexo masculino con aneurismas inflamatorios de la aorta abdominal. Todos presentaron dolor abdominal o lumbar de intensidad variable, tan severo en uno que requirió una paparotomía de urgencia. Ninguno fue diagnosticado clínicamente, pero en la operación fue inmediato al ver el tejido característico extenderse sobre el retroperitoneo. En el examen histológico realizado en todos los casos se encontró una intensa fibrosis que englobaba los vasa-vasorum, los filetes nerviosos y los ganglios linfáticos, existiendo un infiltrado polimorfo. Se efectuó el control aórtico proximal con "clampeo" infradiafragmático en 1, suprarrenal en 3 y con compresión aórtica y balón intraluminal en 2; en 4 se colocó una prótesis recta y en 2 una bifurcada. Falleció 1 paciente operado de urgencia, los demás están asintomáticos en la actualidad


Assuntos
Humanos , Masculino , Aneurisma Aórtico/cirurgia , Aorta Abdominal , Arteriosclerose/complicações , Fibrose/complicações , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
6.
Acta gastroenterol. latinoam ; 17(3): 235-40, jul.-set. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-70912

RESUMO

Estudio clínico endoscópico, doble ciego, realizado en 10 centros gastroenterológicos argentinos, en 116 pacientes, con diagnósticos de úlcera duodenal activa, que recibieron, en forma randomizada. Misoprostol 800 microng o Cimetidina 1.200 mg, distribuidos en cuatro dosis diarias, durante cuatro semanas, con controles clínicos y bioquímicos semanales, registando los efectos adversos, y permitiendo sólo la toma de Amphogel de acuerdo a necesidades. Los resultados obtenidos sobre 99 pacientes evaluables 54 con Misoprostol y 45 con Cimetidina, fueron estudiados. El critério de curación se basó en al cicatrización completa por documentción en la cicatrización complera por documentación endoscópica al finalizar el tratamiento. El índice de curación obtenido fue de 85,2% (465/54) para el Misoprostol y de 75,5% (34/45) para la Cimetidina, diferencia no significativa estadísticametne. Se concluye que el Misoprostol y la Cimetidina son igualmente efectivos y seguros en el tratamiento de la ulcera duodenal activa y sin efectos adversos importantes. El Misosprostol es una nueva alternativa terapéutica para el tratamiento de la úlcera duodenal


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Alprostadil/uso terapêutico , Úlcera Duodenal/tratamento farmacológico , Antiulcerosos/uso terapêutico , Cimetidina/uso terapêutico , Ensaios Clínicos como Assunto , Método Duplo-Cego , Duodenoscopia , Estudos Multicêntricos como Assunto , Distribuição Aleatória
8.
Medicina (B.Aires) ; 45(5): 513-6, 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26616

RESUMO

Es sabido que la dieta ejerce distintos efectos sobre el hábito intestinal, de ahí que las características evacuatorias difieren grandemente entre poblaciones africanas y occidentales. En la literatura mundial existen muchos estudios experimentales que también confirman que la fibra produce materia fecal de mayor peso y disminuye el tiempo de tránsito, así como la motividad colónica. En este ensayo doble ciego cruzado, randomizado contra placebo, fue evaluada la actividad de una fibra dietética (extracto fibroso de granos y ctricos) sobre 40 pacientes adultos (13 hombres y 27 mujeres) que presentaban constipación crónica. La posología utilizada fue de 12 tabletas de la fibra dietética por día, por vía oral durante 4 semanas. La evaluación de los resultados demostró una mejoría de todos los parámetros, mostrando cambios beneficiosos en las características de las deposiciones en concordancia a lo referido por la literatura mundial. El análisis comparativo de los distintos parámetros valorados mostró un aumento evidente del peso de las deposiciones, una disminución del tiempo de tránsito oro-anal, así como del intervalo entre una y otra deposición y una menor consistencia de la materia fecal, con disminución del esfuerzo evacuatorio. La tolerancia general del producto fue buena, ya que los efectos secundarios que se presentaron fueron fundamentalmente distensión abdominal y meteorismo, que en general cedían a los 10 días de tratamiento en forma espontánea


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Constipação Intestinal/dietoterapia , Fibras na Dieta/uso terapêutico , Ensaios Clínicos como Assunto , Método Duplo-Cego
9.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 97(1): 7-9, ene.-feb. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211513

RESUMO

La angiodisplasia es un trastorno vascular poco frecuente, siendo la causa de hemorragias digestivas crónicas o recurrentes que llevan a la realización de estudios frecuentemente negativos. Las localizaciones en colon ascendente y ciego son las mas comunes, mientras que las de estómago e intestino delgado son inhabituales. La etiología es aún desconocida, pero actualmente existen varias teorías que intentan explicar su mecanismo de formación. Las imágenes radiológicas al igual que las endoscópicas son inespecíficas y en el último caso, a veces pueden simular áreas de gastritis o lesiones por traumatismo endoscópico. Dado que las lesiones son generalmente submucosas, el método de estudio ideal es la angiografía. Es mucho mas común en personas añosas, existiendo también la relación con una valvulopatía aórtica, aunque también ha sido descripta en sujetos mas jóvenes. El tratamiento puede ser quirúrgico o por electrocoagulación con una muy baja morbimortalidad. La mayor parte de la literatura mundial de los últimos tres años, está referida fundamentalmente a la localización colónica, dada la gran rareza de la ubicación gástrica.


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Angiodisplasia , Angiodisplasia/etiologia , Angiodisplasia/cirurgia , Doenças do Ceco , Doenças do Colo , Hemorragia Gastrointestinal , Angiografia , Hipertensão , Hipóxia , Insuficiência da Valva Aórtica/complicações , Pneumopatias Obstrutivas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA