Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 53(3): 168-174, set. 2015. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-762655

RESUMO

Despite the clinical importance of the concept of countertransference there are few instruments to evaluate it; one of them is the Countertransference Questionnaire (CQ), which measures countertransference during a therapeutic process. The CQ is a self-report questionnaire, composed of a set of items that refer to a wide range of ideas, feelings and behaviors that therapists develop towards their patients. It is written in common language, without the use of technical terms, allowing the instrument to be used and compared by clinicians of any theoretical orientation. The following paper shows the translation to Spanish, an adapted version for its application in one interview or session, and its validation in a population of Chilean psychiatrists and psychologists in a sample of 333 completed questionnaires. Three versions of the questionnaire were created: Interviewer, Observer and Observer of the Interviewer. We conducted an exploratory factor analysis wich grouped the items on a total of seven factors with good or very good internal consistency (Cronbach’s alpha between 0.66 and 0.89) Results showed that the instrument is valid for its application in Chilean psychiatrists and psychologists.


A pesar de la importancia clínica del concepto de la contratransferencia hay pocos instrumentos para evaluarla, uno de ellos es el Countertransference Questionnaire que mide la contratransferencia durante un proceso terapéutico. Este cuestionario es de autoreporte, sus ítems se refieren a un amplio rango de ideas, sentimientos y conductas hacia sus pacientes expresados por los terapeutas. Está redactado en lenguaje cotidiano, sin términos técnicos, lo que permite que el instrumento pueda ser usado y comparado por clínicos de cualquier orientación teórica. En este artículo presentamos su traducción, adaptación para ser aplicado en una entrevista o sesión y la validación en una población de psiquiatras y psicólogos chilenos que realizamos con una muestra de 333 cuestionarios. Hicimos tres versiones del cuestionario: Entrevistador, Observador y Observador del entrevistador. Realizamos un análisis factorial exploratorio que agrupó los ítems en siete factores con consistencia interna buena o muy buena (alfa de Cronbach entre 0,66y 0,89). Los resultados arrojaron que este instrumento es válido para ser aplicado en psiquiatras y psicólogos chilenos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Contratransferência , Psicanálise , Psicoterapia , Inquéritos e Questionários , Análise Fatorial , Psicometria , Autorrelato
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444126

RESUMO

Objetivo. Comparar los resultados de la prueba de Rey-Osterrieth en pacientes con trastorno límite de personalidad versus controles sanos. Método. Se administró la prueba de Rey-Osterrieth a 23 pacientes con trastorno límite de personalidad de acuerdo al International Personality Disorder Examination (IPDE), sin patología del Eje I del DSM IV y que no recibían fármacos. El grupo control estaba constituido por 23 sujetos sanos, comparables en género, edad y nivel educacional. Resultados. Los pacientes con trastorno límite tuvieron puntajes menores en las fases. Estas diferencias no alcanzaron significación estadística. Conclusiones. No se encontraron diferencias significativas en la prueba de Rey-Osterrieth entre los pacientes con trastorno límite de personalidad y los controles sanos, aunque los resultados fueron peores en los pacientes con trastorno límite. Este resultado difiere de otras publicaciones en las que se encuentran rendimientos significativamente menores en los sujetos con trastorno límite. Estas diferencias pueden deberse al tipo de pacientes estudiados que, a diferencia de otros trabajos eran más leves, no tenían patologías comórbidas y no recibían fármacos.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Testes Neuropsicológicos , Transtorno da Personalidade Borderline , Estudos de Casos e Controles
3.
Rev. psiquiatr. clín. (Santiago de Chile) ; 41(2): 8-14, dic. 2004. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-401605

RESUMO

La Torre de Londres-Drexel(TDL-DX) es una prueba neuropsicológica destinada a evaluar funciones ejecutivas. Anormalidades en esta prueba pueden reflejar daño o disfunción frontal. Objetivo evaluar funciones ejecutivas en pacientes con trastorno límite de personalidad mediante la prueba TDL-DX, Método 14 pacientes (4 hombres y 10 mujeres) con trastorno límite de personalidad de acuerdo al International Personality Disorder Examination (IPDE), sin patología del eje 1 del DSM IV y que no recibían fármacos, fueron evaluados con la prueba TDL-DX. Resultados Los pacientes con trastorno límite de personalidad estudiados cometieron más errores y ejecutaron un mayor número de movimientos que lo normal en la prueba TDL-DX. Conclusiones. Los resultados sugieren que existen alteraciones de las funciones ejecutivas en el grupo de pacientes con trastorno límite de personalidad estudiados, las que se asocian a disfunción del lóbulo frontal.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Transtorno da Personalidade Borderline , Neuropsicologia/instrumentação , Testes Neuropsicológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA