Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Mazza, Norma. Medicina intensiva: en busca de la memoria. Montevideo, Fin de Siglo, 2022. p.131-140.
Monografia em Espanhol | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1434276
2.
Rev. méd. Urug ; 30(1): 37-48, mar. 2014.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-737569

RESUMO

Introducción: el ataque cerebrovascular (ACV) constituye un problema de salud en Uruguay y en el mundo. Se ha comprobado que la trombolisis intravenosa disminuye la morbimortalidad y las secuelas en los pacientes con ACV isquémicos agudos (nivel de evidencia IA). Objetivos: analizar los casos de ACV isquémico trombolizados en el Hospital de Clínicas y valorar la utilidad de un score de predicción de sangrado intracraneano sintomático en esta población. Material y método: estudio descriptivo, observacional y prospectivo. Población: pacientes trombolizados en el Hospital de Clínicas en el período 2010-2013. Se aplicó score predictivo de hemorragia sintomática a toda la población de trombolizados. Tests estadísticos: test de chi cuadrado, test de student, test de Wilcoxon, se consideraron diferencias estadísticamente significativas aquellas con una p < 0,05. Resultados: treinta y cuatro pacientes trombolizados, promedio de edad 67 años, mayoría mujeres, alto porcentaje de ACV graves, National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS) promedio al ingreso: 11, con mejoría estadísticamente significativa al alta. Etiología principal: cardioembolia. Tiempo síntoma aguja promedio: 170 minutos. Hemorragia intracraneana: ocho pacientes (23,5%), fallecieron cuatro de ellos. El puntaje del score de sangrado no predijo el sangrado intracraneano. Conclusiones: en el Hospital de Clínicas, desde la inauguración de la Unidad de ACV, el porcentaje de infartos cerebrales trombolizados ha ido en aumento, siendo actualmente comparable a cifras internacionales. El tiempo síntoma-aguja es menor que en otros estudios. La trombolisis generó un beneficio estadísticamente significativo en la escala de NIHSS. El porcentaje de sangrados fue similar al descrito en la literatura...


Assuntos
Acidente Vascular Cerebral/terapia , Terapia Trombolítica
4.
Arq. neuropsiquiatr ; 59(4): 954-958, Dec. 2001. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300776

RESUMO

Las encefalitis por citomegalovirus en pacientes inmunocompetentes son excepcionales, siendo un patógeno reconocido en pacientes inmunodeprimidos (SIDA, transplantados). Se reporta el caso clínico de una encefalitis por Citomegalovirus en un adulto joven, sin evidencia de enfermedad inmunosupresora, cuyo diagnóstico fue posible mediante la detección de ADN viral en la biopsia cerebral. Se describen además las singularidades clínicas de este caso y los hallazgos de la anatomía patológica y de la microscopía electrónica comparándolos con los reportados en pacientes inmunodeprimidos


Assuntos
Humanos , Adulto , Masculino , Citomegalovirus , Infecções por Citomegalovirus , DNA Viral , Encefalite Viral , Biópsia , Citomegalovirus , Hospedeiro Imunocomprometido , Microscopia Eletrônica
5.
Rev. chil. neurocir ; 17: 13-19, 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-313163

RESUMO

A continuación describiremos las medidas a emplear en medicina intensiva en todo paciente con TEC severo. Las fuentes principales fueron: 1) las pautas de la Brain Trauma foundation (BTF). 2) las pautas de la European Brain Injury consortium (EBIC). 3) Protocolo consensuado vía internet con el servicio del Prof. J. Sahuquillo del Dpto. de Neurotrauma del Hospital de Valld Hebron de Barcelona. 4) los protocolos de los Dres. Mckinley y Lubillo y 5) La opinión de los autores que asisten enfermos con TEC severos y monitoreo de PIC desde 1989 en el CTI del Hospital de Clínicas


Assuntos
Humanos , Traumatismos Craniocerebrais , Hemodinâmica , Hipertensão Intracraniana/terapia , Protocolos Clínicos/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA