Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. Urug ; 8(3): 214-7, dic. 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132364

RESUMO

La meningoencefalitis chagásica se observaba, hasta hace poco tiempo, casi exclusivamenete en las formas congénitas de la enfermedad y en las formas agudas en menores de 4 años. Estando la infección controlada por mecanismos inmunes, el aumento de los pacientes con distintas causas de inmunodepresión, ha permitido ver manifestaciones neurológicas de la enfermedad de Chagas, ya sea por reactivaciones de infecciones latentes o en el curso de la infección aguda. El SIDA es una nueva causa de inmunodepresión en la que puede desarrollarse esta complicación de la que hay pocos casos documentados en la literatura


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Doença de Chagas/complicações , Meningoencefalite , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Meningoencefalite/diagnóstico , Meningoencefalite/tratamento farmacológico , Meningoencefalite , Nifurtimox
2.
Rev. méd. Urug ; 8(2): 104-7, 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132350

RESUMO

La criptococosis, enfermedad poco habitual hasta hace unos años, es ahora más frecuente por la presencia de una población inmunodeprimida susceptible. Si bien la puerta de entrada es respiratoria, la forma de expresión clínica más común es la meningoencefálica. La falla de los mecanismos de defensa locales explican la localización predominante de la enfermedad en el sistema nervioso central (SNC). A este nivel la confirmación diagnóstica suele ser fácil. El pulmón es el segundo órgano más comprometido y en ocasiones la única localización. Es más frecuente que el diagnóstico de criptococosis pulmonar sea secundario al de meningoencefalitis. En pacientes inmunodeprimidos la reacción inflamatoria meníngea puede ser escasa o nula y el síndrome meníngeo estar ausente, debiendo pensarse en criptococosis en todo paciente infectado con el VIH que tenga un cuadro febril prolongado sin causa evidente que lo explique. Se aconseja frente a esta eventualidad el estudio microbiológico del líquido céfalo-raquídeo (LCR) con tinción especial que permita visualizar el germen


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Criptococose , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Criptococose/complicações , Criptococose/diagnóstico , Criptococose/líquido cefalorraquidiano , Criptococose/tratamento farmacológico , Criptococose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA