Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arequipa; s.n; 2015. 83 p. ilus, tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-915876

RESUMO

Se estudió el efecto protector y regenerativo del apio (Apium Graveolens) en ratas con daño hepático inducido por tetracloruro de carbono. Para el presente estudio se utilizó un total de 42 ratas machos Rattus norvegicus de tres meses de edad, las cuales fueron distribuidas en ocho grupos de 5 ratas cada uno: grupo protector I y II, a los cuales se le administró 1.5 y 2.0 ml de extracto puro de apio por día respectivamente antes de inducir al daño hepático con tetracloruro de carbono, así mismo se contó con un grupo regenerativo I y II al que se le suministro 1.5 ml y 2.0 ml de extracto puro de apio después de producir el daño hepático. También se contó con dos grupos blanco que recibió como placebo 2.0 ml de agua destilada y finalmente un grupo control al que se le administro 0.5 ml de tetracloruro de carbono. A lo largo del estudio se obtuvieron las tres determinaciones de transaminasas de TGO, TGP, GGT basales. Se utilizó el método calorimétrico según Reitman y Frankel para la determinación de las transaminasas glutámica oxalacética (TGO) y transaminasas glutámica pirúvica (TGP) en suero y el método cinético Wierner, para la determinación de Gamma glutamiltranspeptidasa en suero. Por los resultados obtenidos el tratamiento con mayor efectividad fue el administrado al grupo preventivo de 2.0 ml de extracto puro de apio ya que inducido el daño hepático este grupo presento una reducción altamente significativa en sus niveles de GGT de 35 a 19 U/ml a los cinco días de tratamiento. Y presento una ligera reducción no significativa de 35 a 16 U/ml al tercer día de tratamiento. Los resultados de la observación histopatológica, mostraron que cuando el apio se administró previo al daño producido por el tetracloruro de carbono existe una disminución del desarrollo de necrosis celular de los hepatocitos y también se observa a las células de kupffer normales.


Assuntos
Animais , Ratos , Ratos , Apium , Doença Hepática Induzida por Substâncias e Drogas , Peru , Plantas Medicinais
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA