Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Soc. Cir. Plata ; 64(1): 15-19, 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-418561

RESUMO

Antecedentes: la existencia de diversas alternativas en la resolución de la litiasis coledociana, aplicables en un mismo centro, promueve el análisis de las mismas en función de parámetros objetivos. Objetivos: analizar nuestra experiencia en el tratamiento laparoscópico de la colédocolitiasis y considerar la relación costo-efecto. Evaluar nuestra experiencia en este procedimiento durante la formación quirúrgica tutoreada y analizar sus resultados, comparados con los obtenidos por cirujanos experimentados. Lugar de aplicación: sector de Cirugía Hepato-bilio-pancreática. HIGA Prof. Dr. R. Rossi. La Plata. Diseño: trabajo retrospectivo de investigación clínica. Población: se estudiaron 45 pacientes, 32 mujeres, con una media de 41,3 años (rango 16 a 71) portadores de litiasis coledociana. Método: revisión de las exploraciones videolaparoscópicas de la vía biliar en el período 1998-2003. Se establecen criterios de aplicabilidad, resolución, morbilidad y relación costo-efecto...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Adolescente , Pessoa de Meia-Idade , Cálculos Biliares , Laparoscopia , Litíase
2.
Rev. argent. resid. cir ; 7(1): 20-22, abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-335326

RESUMO

Objetivos: nuestro servivio quirúrgico hizo una revisión que analiza los resultados, los criterios de selección y las técnicas utilizadas en nuestro Programa de Cirugía Ambulatoria de las Hernias. Pacientes y métodos: se trataron 195 pacientes entre julio de 1997 y diciembre de 2001. Las técnicas utilizadas con colocación de mallas o sin ellas variaron de acuerdo con los defectos parietales que se proponían solucionar. Se usaron rígidos criterios de exclusión (grandes hernias, riesgo ASA alto, factores adversos psicosociales). Resultados: sólo en un caso debimos internar al paciente y abandonar el programa, operamos un 60 por ciento de hernias inguinales directas, y nuestra morbilidad fue de aproximadamente 14 por ciento, lo que es igual a la morbilidad del tratamiento de las hernias con internación. Discusión: hicimos el tratamiento de la mayoría de nuestros pacientes en forma ambulatoria, con una morbilidad semejante y menor costo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/economia , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/métodos , Custos Hospitalares , Morbidade , Seleção de Pacientes
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA