Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. cardiol ; 74(4): 268-275, jul.-ago. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-447955

RESUMO

Introducción: A los episodios de inestabilidad anginosa precipitados por causas secundarias que, no infrecuentemente, no pueden discernirse de razones primarias se les concede poca atención. El presente trabajo intenta responder si algunos biomarcadores pueden contribuir a identificar a aquellos individuos con angina IIIb de los conocidos como anginosos IIIa de la clasificación de Braunwald. Material y métodos: En total, participaron del ensayo 64 pacientes seleccionados. De éstos, 33 tuvieron diagnóstico final de angina inestable secundaria a hipertensión arterial y 21 de angina primaria, en tanto que 10 enfermos anginosos estables, referidos para la práctica de un estudio angiográfico diagnóstico, sirvieron de control. En todos ellos, en el momento de la admisión se obtuvieron alícuotas de sangre venosa para la determinación del péptido natriurético auricular tipo B (BNP) y de proteína C reactiva ultrasensible (hs-CRP), y luego se realizó un estudio angiográfico invasivo a fin de analizar la carga aterosclerótica con puntajes (scores)angiográficos. Resultados: Los pacientes con angina primaria tuvieron una extensión aterosclerótica mayor en la angiografía (p < 0,025), más vasos comprometidos (p = 0,029) y un porcentaje mayor de estenosis (p < 0,001) que los anginosos secundarios. Los pacientes controles presentaron valores de BNP de 133 pg/mL (41; 224) [mediana (percentiles 25 y 75] y de 1,6 mg/L (0,4; 3,6) de hs-CRP. Los anginosos primarios no difirieron de los controles: 129 (95; 231) y 4,0(2,0; 5,6) para BNP y hs-CRP, respectivamente. Los anginosos secundarios tuvieron valores de 73 (19; 325) y de 4,5 (2,2; 9,0), respectivamente. No hubo diferencias significativas entre ambos cuadros anginosos: p = 0,458 para BNP y p = 0,552 para hs-CRP. Conclusiones: Independientemente de la carga aterosclerótica elevada en los anginosos primarios, el BNP y la hs-CRP no reconocieron con precisión la inestabilidad clínica inducida por un accidente de placa de la inducida...


Assuntos
Humanos , Masculino , Angina Instável/diagnóstico , Hipertensão/diagnóstico , Proteína C-Reativa , Diagnóstico Diferencial , Biomarcadores
2.
Acta gastroenterol. latinoam ; 23(1): 19-25, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-123263

RESUMO

Se evaluó la correlación de los AGA-IgA y EmA-IgA con la histología intestinal de pacientes celíacos en distintas etapas de la enfermedad a los fines de establecer su valor diagnóstico, de seguimiento y de control terapéutico. Se estudiaron 56 niños (27 mujeres y 29 varones)de m. a 12 años. 39 se hallaban en distintas etapas diagnósticas de la E.C. Los controles fueron 17 niños con biopsia normal que consultaron por síntomas compatibles con malabsorción. Se obtuvieron 60 muestras y se determinó AGA-IgA (ELISA) y EmA-IgA (inmunofluorescencia indirecta en cortes por congelación de 1/3 inferior de esófago do mono Rhesus). Simultáneamente se efectuó biopsia peroral de intestino delgado. De las 34 muestras con histología grado III-IV, sólo 2 fueron AGA-IgA negativo y 1 EmA-IgA negativo. De las 26 muestras con histología normal, se halló sólo 2 AGA-IgA positivo y 4 EmA-IgA positivo. De estas cifras resultan: EmA-IgA: sensibilidad 97% especificidad 84,6% valor predictivo positivo 89,2%, valor predictivo negativo 95%. AGA-IgA: sensibilidad 94,1%, especificidad 92,3, valor predictivo positivo 94,1% y valor predictivo negativo 92,3%. Los AGA-IgA y EmA-IgA tienen estrecha correlación con la histología intestinal y son complementarios para diagnóstico y seguimiento de la E.C. Orientan sobre la oportunidad de biopsia intestinal, permiten controlar el cumplimiento dietético y posibilitan la detección de familiares asintomáticos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Anticorpos/análise , Doença Celíaca/diagnóstico , Gliadina/imunologia , Imunoglobulina A/imunologia , Intestinos/imunologia , Biópsia , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Valor Preditivo dos Testes , Sensibilidade e Especificidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA