Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. lat. cardiol. cir. cardiovasc. infant ; 3(1): 49-57, mar. 1987. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-43809

RESUMO

Presentamos 12 casos de rabdomioma intracardíaco. Revisamos la edad, formas clínicas de presentación y los hallazgos en las exploraciones complementarias. El diagnóstico de tumor intracardíaco se hizo por ecocardiografía en 11 casos; un caso con afectación miocárdica difusa fue diagnosticado inicialmente de miocardiopatía hipertrófica. Se indicó tratamiento quirúrgico en 8 casos, por presentar distintas formas de obstrucción al flujo sanguíneo intracardíaco, realizándose en 7. El diagnóstico de rabdomioma se confirmó en 9 casos por estudio histológico. De los 12 casos viven actualmente 8, 5 operados y 3 sin operar, todos asintomáticos cardiológicamente; 5 (62%) presentan manifestaciones neurocutáneas de esclerosis tuberosa


Assuntos
Humanos , Neoplasias Cardíacas/diagnóstico , Rabdomioma/diagnóstico , Ecocardiografia , Neoplasias Cardíacas/cirurgia , Rabdomioma/cirurgia
2.
Rev. lat. cardiol. cir. cardiovasc. infant ; 1(3): 213-8, sept. 1985. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31733

RESUMO

Los pacientes con conexión atrioventricular univentricular pueden beneficiarse hoy día de diversos procedimientos quirúrgicos paliativos. La indicación quirúrgica óptima debe estar basada en un diagnóstico anatómico y funcional exactos. Para valorar hasta qué punto la ecocardiografía, puede contribuir al diagnóstico revisamos 45 pacientes operados con conexión atrioventricular tipo univentricular. Las técnicas quirúrgicas empleadas fueron las siguientes: banding de la arteria pulmonar en 10 pacientes, de los cuales en 8 se asoció la técnica de Blalock-Hanlon; fístula sistémico-pulmonar en 34 casos, de los que en 6 se realizó también atrioseptectomía de Blalock-Hanlong; anastomosis atriopulmonar modificada (técnica de Kreutzer) en 4 enfermos. La ecocardiografía, fue satisfactoria para el diagnóstico de la malformación y el estado del septo interatrial, el foramen interventrículo-cameral y las válvulas atrioventriculares y semilunares. También fue útil para conocer las características funcionales de las cámaras ventriculares. Sin embargo, la información que facilitó la ecocardiografía, en lo referente al arco aórtico y a las ramas de la arteria pulmonar, fue inexacta y no fiable. En conclusión: 1) El tratamiento quirúrgicos de los pacientes con conexión atrioventricular univentricular está justificado, pues con él se consigue mejorar la calidad de vida del enfermo y de su entorno y, a largo plazo, reducir los costos de la asistencia médica. 2) La ecocardiografía, proporciona una parte muy sustancial de la información que necesitamos para realizar un diagnóstico preoperatorio correcto


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia , Comunicação Interventricular
3.
Rev. lat. cardiol. cir. cardiovasc. infant ; 1(3): 219-23, sept. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-31735

RESUMO

Se presentan dos casos de síndrome mucocutáneo (enfermedad de Kawasaki), con afectación aneurismática del origen de la coronaria izquierda, diagnosticado mediante ecocoardiografía bidimensional. La fiabilidad del estudio ecocardiográfico, en nuestros casos, frente a la mortalidad de la angiografía, en el estadio agudo de la enfermedad, nos inclina a considerar el estudio ecocardiográfico como un método diagnóstico idóneo en esta patología


Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Ecocardiografia , Síndrome de Linfonodos Mucocutâneos/diagnóstico
4.
J. pediatr. (Rio J.) ; 58(4): 183-7, abr. 1985. ilus
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-2614

RESUMO

A isquemia e a necrose miocárdica podem ser causas de insuficiência cardíaca no lactante. O diagnóstico diferencial no lactante das enfermedades secundárias à isquemia miocárdica realiza-se fundamentalmente com as miocardiopatias congestivas. A utilizaçäo de radioisótopos, pode ser de grande utilidade no diagnóstico diferencial dessas patologias, principalmente nos casos em que as alteraçöes eletrocardiográficas traduzam dúvidas quanto à possibilidade de uma causa isquêmica. Entre estudos com radioisótopos, a captaçäo com tálio 201 se mostra de grande utilidade no diagnóstico diferencial dessas patologias, pois sua distribuiçäo miocárdica observa estreita relaçäo a perfusäo coronária. Apresentaremos três lactentes nos quais a insuficiência cardíaca foi a manifestaçäo principal de seus sintomas, e discutiremos o significado da captaçäo do tálio 201 no estudo desses três casos


Assuntos
Lactente , Humanos , Insuficiência Cardíaca , Tálio , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA