Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. cuba. med. trop ; 45(1): 8-16, ene.-abr. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158436

RESUMO

Se brinda una información de algunos aspectos de la baceteriología de Mycobacterium leprae, a través de la historia del descubrimiento del agente causal, sus características, estructura, modelos experimentales (ratón y armadillo), antígenos carbohidratos y genética


Assuntos
Animais , Camundongos , Tatus/microbiologia , Hanseníase/etiologia , Hanseníase/imunologia , Camundongos/microbiologia , Mycobacterium leprae/patogenicidade
3.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.461-78, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-143354

RESUMO

La lepra, enfermedad de Hansen o hanseniasis, es una enfermedad infecciosa crónica del hombre causada por Mycobacterium leprae; afecta a los nervios periféricos, la piel y la mucosa de las vías respiratorias superiores y secundariamente a ojos, huesos, músculos y testículos. La premisa mayor para el control de la lepra a través de la vacunación se puede enunciar de la manera siguiente: la inducción de reactividad inmunológica celular contra antígenos de M. leprae , tendrá como consecuencia que queden protegidos en contra de la infección. Esta supuesta correlación entre la respuesta inmunológica celular y la protección está basada en el espectro clínico de la enfermedad. La premisa menor relacionada al control de la lepra por medio de vacunas está basada en hallazgos experimentales: tanto M. leprae como algunas microbacterias cultivables pueden inducir reactividad inmunológica celular a los antígenos de M. leprae. Actualmente se le han dado dos usos racionales a las vacunas experimentales contra la lepra: uno es la inmunoterapia con el propósito de que en los pacientes inmunológicamente anérgicos a M. leprae, se logre despertar una respuesta inmunológica celular y así eliminen su infección; el otro empleo es en la inmunoprofilaxis, a fin de proteger a una población en riesgo de adquirir la infección o la enfermedad. Hasta ahora no se ha obtenido ninguna vacuna contra la lepra, hay varios candidatos en el desarrollo y por ello será más adecuado llamarles "candidatos a vacuna" más que "la vacuna de...."


Assuntos
Hanseníase/classificação , Hanseníase/complicações , Hanseníase/diagnóstico , Hanseníase/epidemiologia , Hanseníase/etiologia , Hanseníase/imunologia , Hanseníase/mortalidade , Hanseníase/patologia , Hanseníase/prevenção & controle , Hanseníase/terapia , Hanseníase/transmissão , México , Vacinas/administração & dosagem , Vacinas/análise , Vacinas/síntese química , Vacinas/deficiência , Vacinas/imunologia , Vacinas/farmacologia
4.
Infectología ; 6(1): 18-23, ene. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-48067

RESUMO

Un método para poner de manifiesto anticuerpos específicos en suero es la variante indirecta de la técnica de ELISA, en la cual un problema habitual es la absorción inespecífica de las inmunoglobulinas del suero a la fase sólida del sistema, lo que dificulta la interpretación correcta de los resultados. En este trabajo se analiza la función que desempeñan varios factores involucrados en la técnica, y con base en los resultados obtenidos se proponen algunas recomendaciones generales para su buen uso


Assuntos
Humanos , Anticorpos/análise , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática/normas , Imunoglobulinas/análise , México , Reativadores Enzimáticos/análise
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA