Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
In. Naranjo, Plutarco; Escaleras, Ruperto. La medicina tradicional en el Ecuador - v.2. Quito, Universidad Andina Simón Bolivar, Corporación Editora Nacional, 1995. p.43-8, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178443

RESUMO

Se inicia el trabajo ubicando el área de estudio que corresponde al sector rural de las provincias del Azuay, Cañar, El Oro, Morona Santiago, Donde se obserban altas tasas de nacimientos sin atención profesional, La mayoría de los cuales son atendidos por parteras empíricas de las propias comunidades, a pesar de que en la región existe un número importante de médicos rurales y del seguro social campesino. Se describen las caracteristicas regionales de la atención tradicional del parto y se realiza un análisis de las razones antropológicas de su persistencia. Se concluye proponiendo la inclusión de las parteras al sistema formal de salud, previo un plan de capacitación de éstas y la coparticipación de la comunidades organizdas en la gestión de las unidades operativas de salud que funcionan en el área rural.


Assuntos
Humanos , Equador , Trabalho de Parto , Medicina Tradicional , Parto
3.
Rev. Inst. Invest. Cienc. Salud ; 5(2): 69-85, oct. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133268

RESUMO

Se determinó el pronóstico a corto plazo en pacientes con cirrosis hepática por alcohol mediante la aplicación de la Escala de Orrego que valora parámetros clínicos y bioquímicos. Se estudiaron prospectivamente 50 pacientes con diagnóstico de cirrosis hepática por alcohol que ingresaron al departamento de clínica del hospital Vicente Corral Moscoso, entre el 1ro de Diciembre de 1987 al 31 de Mayo de 1988. Se demuestra que la hepatomegalia, encefalopatía hepática, tendencia hemorrágica, ascitis, además periféricos, astenia y anorexia, son datos significativos para valorar el pronóstico en el grupo de fallecidos (P<0.01); en cuanto a los datos de laboratorio la TGO, albúmina sérica y fosfatasa alcalina son los datos de laboratorio de mayor valor en el pronóstico a corto plazo (p<0.01). La aplicación de la escala de orrego es una manera útil y sencilla para determinar el pronóstico, pues demuestra que los pacientes con menor puntaje (lesión hepática moderada) tienen mejor pronóstico que aquellos cuyo puntaje es mayor (lesión hepática severa)(p<0.01). Las complicaciones determinaron una mortalidad del 38//similiar a la observada en otros países.


Assuntos
Humanos , Masculino , Cirrose Hepática Alcoólica/diagnóstico , Fosfatase Alcalina , Anorexia , Ascite , Astenia , Encefalopatia Hepática , Hepatomegalia , Albumina Sérica
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA