Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(6): 458-61, 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197869

RESUMO

Se presenta un caso clínico de osteogénesis imperfecta diagnosticado ecográficamente a las 35 semanas de gestación. Los elementos básicos del diagnóstico fueron la deformación y acortamiento del fémur, signos de fracturas costales y menor densidad ósea. Se interrumpe embarazo a las 38 semanas con operación cesárea, corroborándose el diagnóstico prenatal con estudios radiológicos postnatales


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Osteogênese Imperfeita , Ultrassonografia Pré-Natal/métodos , Cesárea , Diagnóstico Diferencial , Fêmur/anormalidades , Osteogênese Imperfeita/classificação , Osteogênese Imperfeita/fisiopatologia , Terceiro Trimestre da Gravidez , Prognóstico
2.
Rev. chil. pediatr ; 59(2): 122-8, mar.-abr. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71976

RESUMO

Entre 1984 y 1986 la tasa de mortalidad infantil (TMI) chilena se ha estabilizado entre 19,4 y 19,6. Analizando investigaciones y cifras oficiales de 1982-85 el trabajo identifica regiones de mayor riesgo y causas de muerte en ascenso o con mayorías débiles para discutir niveles teóricos, alcanzables por la TMI. Cada año, 7 u 8 regiones superan el valor nacional de TMI. Cuatro de ellas (VIII, IX, X y XI) tienen, constantemente, mayor tasa y conforman un área de riesgo donde nacen el 27% de los niños chilenos. Nivelar el país al valor regional más bajo de TMI (XII Región: 12,6) ahorraría 1971 muertes, siendo el aporte mayor el de la VIII Región (27,7%). La IX y X contribuirían con más del 10% cada una. Las causas de muerte descendentes son diarreas, desnutrición y complicaciones del embarazo y parto. Se elevan las respiratórias, prevenibles por inmunización y la prematurez. Haber mantenido los niveles más bajos observados en el período 82-85 habría significado, en 1985, una TMI nacional de 17,6. La prematurez habría contribuido con un 58,8% de la reducción y las respiratorias con un 22,7%. Se concluye que la macroregión VIII a XI es un área de riesgo mayor y que la TMI de 1985 no debería ser superior a 17,6


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Mortalidade Infantil/tendências , Chile , Risco
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 35(1): 35-44, ene.-feb. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-54845

RESUMO

Basándose en datos de investigaciones recientes y en informaciones oficiales se analiza y presenta la evolución de algunos indicadores de salud de la mujer chilena en los últimos veinte años. Se dan cifras de mortalidad materna, por aborto, por cánceres del cérvix y de mama, comentando sus factores asociados. Se recopila, además, información sobre la presencia de infecciones genitales, principal causa de consulta ginecológica. Dado el aumento porcentual de los embarazos de la adolescencia en los últimos años se entregan cifras y se discuten sus implicaciones médico-sociales. Finalmente, se comenta la evolución del estado nutritivo de la embarazada entre 1981 y 1984, mencionando sus riesgos biológicos y enfatizando que en relación a la nutrición de las nodrizas la escasa información disponible revela que un alto porcentaje de ellas consume una dieta claramente insuficiente


Assuntos
Humanos , Feminino , Indicadores Básicos de Saúde , Coeficiente de Natalidade , Neoplasias da Mama/mortalidade , Chile , Nível de Saúde , Mortalidade Materna , Morbidade , Estado Nutricional , Gravidez na Adolescência , Infecções Sexualmente Transmissíveis/epidemiologia , Neoplasias Uterinas/mortalidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA